viernes, 19 de octubre de 2012

ESTRUCTURA DE UN ESTUDIO BÍBLICO PROACTIVO

En el proceso de llevar un alma a los pies de Cristo se deben distinguir 3 pasos sencillos a seguir:

1.- Despertar o sembrar el interés.

Este es el momento en que nos encontramos con quien tiene necesidad de Dios.

Este encuentro puede ser fruto de una acción planeada de testificación o quizás en una circunstancia totalmente informal. También puede ocurrir como fruto directo de cualquiera de las agencias ganadoras de almas de nuestra Iglesia. (Servicios de la Iglesia, Actividades Evangelísticas internas o externas).

2.- Mantener o cultivar el interés.

Esta es la etapa de la conversión y el adoctrinamiento. Se realiza por medio de su contacto con quienes ya creen o están creyendo en la verdad.

Por medio de la asistencia a reuniones de la Iglesia y al estudio de la Biblia en su hogar. (Estudio Bíblico).

A esta etapa nos estaremos refiriendo en nuestro estudio.

3.- Recoger o cosechar el interés a una decisión.

Momento en que las dos etapas dan su fruto. Finalmente la aceptación de las verdades eternas.

Es la segunda etapa a que nos referiremos en este resumen. A la etapa del cultivo del interés. Etapa donde ya está hecho el contacto y esta concretada la necesidad de la persona en conocer de la voluntad de Dios para su vida a través del estudio de la Biblia.

Hay ciertos principios y procesos mentales, psicológicos y espirituales que deben respetarse para obtener los mejores resultados. Se sabe sin embargo que es también imposible tener reglas fijas y generalizadas pues cada alma es especial y diferente.

Generalmente hemos sido capacitados a reaccionar frente a las actitudes de la persona que esta recibiendo el Estudio Bíblico, aquí nos dedicaremos a producir de manera “proactiva” esas reacciones en ellos.

La mejor preparación sin embargo no esta en conocer todos estos principios sino en caer de rodillas delante de nuestro Dios pidiendo sabiduría.

1.- Saludo.

Ya la persona es conocida y apreciada, y ha sido "concretado" el "Estudio Bíblico" con día y hora. Por tanto se espera que podamos llegar y estudiar. Pero la persona con la cual vamos a estudiar es una persona con todos sus problemas, virtudes y defectos. No sabemos cuanto tiempo dispone por lo que el saludo o encuentro con ella debería ser Corto, Amable y al Punto. (CAP).

No podemos dar la imagen de que "no tenemos nada que hacer" sino de "he sacado este precioso tiempo para Ud." por lo tanto nuestro saludo debe dar toda de la idea de que:

*1.-Tenemos poco tiempo (Aunque todo el necesario).

*2.-Venimos a hacer algo importante y

*3.-Que eso importante es Leer y Estudiar la Biblia con esa persona.

Generalmente un: "Muy buenas tardes fulana...he venido a visitarla y cumplir nuestro compromiso"... (A estudiar con Ud.)

El acompañar estas palabras con una leve inclinación da la oportunidad a que la persona le realice la invitación a entrar a la casa.

2.- Punto de Contacto.

La persona a quien damos los Estudios Bíblicos es una persona con problemas, con una vivencia y con una necesidad de calor humano y de amor cada vez mayor. Muchas a su vez tienen una necesidad de comunicación muy marcada.

Esta es la etapa en que podemos y debemos manifestar el amor divino que "da sin depender de recibir".

*1.-Aquí debe sentir que la amamos y deseamos su bien.

Generalmente las preguntas que demuestren un interés definido en la persona y en lo que sea cercano y amado por ella son las mejores. "¿Como se sintió esta semana con su dolor de piernas?", "¿Mejoró su nieto "fulano" del resfrío que tenia la semana pasada?" .etc. etc.

Un buen punto de contacto saciará la necesidad de comunicación y de amor de esa persona y nos permitirá tener un Estudio Bíblico con menos distracciones o interrupciones con participaciones de ella que estén fuera de tema.

3.- Introducción.

Este es el momento en que intentamos llevar a una persona del lugar en la conversación donde está a donde nos interesa que nos acompañe, es decir al estudio de la Biblia.

Necesitamos hacer tres cosas que empiezan con "I"

*1.-Interes. Despertar el interés por el tema que vamos a presentar.

Algo se escucha, se ve, se analiza si esto despierta el interés de una persona. El mensaje del Señor debe ser interesante y actual. Generalmente esta parte puede incluir planteos y preguntas que vayan a encontrar respuesta en el transcurso del análisis del tema que se va a estudiar.

Por ejemplo si Ud. va a desarrollar el tema de la venida de Cristo se podría incluir algunas preguntas sobre el destino final de la tierra, como por ejemplo: "¿Como le parece que terminara el mundo?, Algunos dicen que va a explotar una bomba mundial, otros que moriremos quemados por la cercanía al sol, etc.

¿Quisiera saber que va a suceder?".

Sin embargo debe recordarse que el solo interés es momentáneo y no duradero.

*2.-Importancia. Demostrar la Importancia de lo que vamos a estudiar.

Lamentablemente el Interés es muy breve y generalmente no muy profundo por esta razón se debe conseguir que la persona sienta no solo que es interesante sino también importante para el y los suyos.

El interés está relacionado con su deseo o ansias de saber e incluso con su curiosidad, pero un tema es importante, no por satisfacer una curiosidad sino cuando el conocer o saber de ese tema tiene que ver con su bienestar presente o futuro.

El tema de la II Venida de Cristo puede ser interesante como información, pero si la persona alcanza a darse cuenta de que el comprender bien o mejor el tema puede determinar parte de su destino eterno, sin duda que este será un tema no solo interesante sino IMPORTANTE.

Por Ejemplo: ¿Sabía Ud. que al venir Jesús a la tierra El dará a algunos el premio de una vida sin límites y a otros castigará con la muerte?

*3.-Indicar. Indicar brevemente el camino a seguir en el desarrollo del tema.

Finalmente una vez que el tema es Interesante e Importante para nuestro interlocutor entonces hemos llegado al momento oportuno para Indicarle cual va a ser el camino a seguir en el desarrollo del tema. En otras palabras le diremos que vamos a analizar en el Estudio Bíblico

4.- Desarrollo.

Este es el momento en que impartimos el contenido del tema bíblico y para seguir un orden lógico nos guiaremos por el orden que ya indicamos a nuestro interesado en la parte anteriormente descrita.

Generalmente un "ahora vamos a ver como vendrá Jesús, según este texto..." es muy útil para lograr mantener el estudio en el tema. También podemos ir recapitulando periódicamente, por Ej.: "ya vimos que Jesús vendrá en forma visible, ahora ¿Para que vendrá?..."

Al explicar los distintos versículos use ejemplos actuales de la vida diaria para ejemplificar lo que se está tratando de decir.

5.- Conclusión.

Finalmente llega el momento mas importante del Estudio Bíblico, el de la Conclusión pues esta incluye el momento cumbre del mismo que es el momento en que la persona tendrá o podrá tomar su decisión por el Señor.

Decimos que el momento de la Decisión es el más importante pues en el Estudio Bíblico no buscamos una persona "Convencida" de la Verdad sino una "Convertida" al Señor. Dicho de otra manera no buscamos que una persona "Sepa" como ser verdadero hijo de Dios sino una persona que decida "Ser" su hijo.

Por otro lado es proverbial la inclinación humana a la presentación de excusas.

Para lograr el mejor resultado del Estudio Bíblico debemos seguir una serie de pasos sencillos y lógicos que apuntan a obtener una decisión por el Señor. Estos pasos son:

1.-Resumen.

En primer lugar debemos hacer un corto resumen de todos los puntos tratados durante el Estudio. Este resumen apunta a dar un vistazo general al tema sin entrar en los detalles.

Por ejemplo si estamos estudiando la segunda venida de Cristo podemos decir: "Vimos en primer lugar que el Señor prometió volver a esta tierra (Promesa) también vimos que Él dijo que vendría en forma visible y con gran poder (Como Vendrá) aunque no dejo la fecha.

Cuando el venga llevará a los salvos al cielo y destruirá a los impíos". De esta manera nuestro interlocutor tiene un resumen de todo el tema tratado, es decir lo tiene "a la vista".

2.-Preguntas o dudas.

No nos podemos dar el lujo de llegar al final del Estudio Bíblico y que allí nos suceda que cuando le estemos pidiendo una decisión por Cristo nos enteremos que tiene alguna duda sobre el tema que acabamos de desarrollar. Debemos darle la oportunidad de manifestar sus dudas antes de que le pidamos una decisión.

Lo mejor es ser directo, por Ej.: "¿Tiene alguna duda sobre lo que acabamos de estudiar?" u otro pregunta por el estilo.

3.-Decisión.

Este es el momento mas importante del Estudio Bíblico, sin lugar a ninguna duda y debe ser hecho con un espíritu de oración.

La vida está llena de decisiones que debe ser tomadas y los comerciantes, vendedores y otros que sacan provecho de estas decisiones, están familiarizados con las reglas que rigen estas decisiones. En forma sencilla el proceso a seguir es:

a.-"Le quedó claro"...

En primer lugar debemos una vez mas estar seguro de que no tiene dudas sobre el tema tratado. Es probable que Ud. no tenga dudas de que su interlocutor ha entendido todo pero es conveniente que le haga igualmente la pregunta "¿Le quedó claro....?" ya que de esta manera evitamos una opción de objeción.

b.-"No le parece que alguna vez Ud. debería".

Ahora que hemos descartado la opción a las objeciones entonces apelamos a su decisión.

Sin embargo es notable el hecho de que estamos siempre mas dispuestos a decidir sobre lo que no tenemos y sobre el futuro y no sobre nuestro presente. (Muchas veces nos encontramos con decisiones cotidianas que tomamos para "un día de estos" o "la semana que viene"). Por esta razón la apelación es a "alguna vez"...

Luego de conocer la voluntad de Dios la persona manifesta que "tiene claro" cual es la voluntad de El y luego decide que "alguna vez" hará la voluntad de Dios. Los que temen tomar decisiones toman la decisión de "alguna vez" con cierto alivio.

c.-"Y Por que no ahora".

Y entonces llegó el momento de pedirle que esa decisión sea tomada para hoy y no para mañana pues la vida la tenemos hoy y no sabemos por cuanto tiempo.

Al hacer esta última pregunta generalmente y naturalmente se produce un impacto importante en el interesado pues lo confronta con la necesidad de decidir, por esto mismo este paso se debe dar con oración pidiendo a Dios que su voz, su rostro, etc. evidencien el amor divino y la necesidad de tomar una decisión.

Puede ser que como reacción se manifiesten algunas objeciones que deberán ser contestadas o excusas que deberán ser refutadas con amor cristiano y con las escrituras en la mano.

Una vez que titubeante o firmemente haya tomado la decisión, este es el momento más feliz del Estudio.

4.-Oración.

Ya que ha tomado una decisión tan importante y difícil como es la de seguir a Cristo debemos hacer de esto lo más importante y el principal motivo de oración. No debemos dar la idea falsa de que ser fiel a Dios es algo fácil ni tampoco la de que es algo difícil pues es difícil pero contamos con toda la ayuda ofrecida de Dios.

Es por esto que en la oración debemos pedir por la persona con la cual estemos estudiando, por fortaleza para mantener la hermosa decisión que ha tomado y agradecer a Dios por la decisión. No debe mezclarse otros asuntos en esta oración que distraiga la mente de la decisión que acaba de tomar.

Los únicos pedidos que se pueden incluir en la oración además de los relacionados con la decisión son los que se refieren a la persona interesada y a sus propios intereses especiales que fueron analizados o conocidos en el momento del "Punto de Contacto".

5.-Despedida.

Aquí conviene ser muy breves pues deseamos que permanezca la impresión de la decisión que la persona acaba de tomar y también el impacto que el mensaje del tema tratado ha dejado en su vida.

Por regla general no conviene quedarse en este momento a conversar sobre temas seculares ni tampoco a comer pues esto quitaría fuerza al mensaje.

A lo sumo en este momento se pueden hacer dos cosas:
Coordinar la próxima entrevista y
Anticipar el próximo tema causando algo de intriga.

En su casa, en lo privado de su alma ruegue a Dios para que la decisión que acaba de tomar sea para vida eterna y que el maligno no quite la semilla.

Autor: Pastor Iván Samojluk.

martes, 16 de octubre de 2012

ILUSTRACIÓN

A PESAR DE TODO......VUELA
 
Cuando el camino se hace cuesta arriba…
NO LO DEJES
Cuando las cosas andan mal…
NO ABANDONES
Cuando no consigas resultados y se sumen los problemas…
NO TE RINDAS
Cuando quieras sonreír y sólo puedas suspirar…
NO TE CAIGAS
Cuando la suerte, te sea adversa y no encuentres fuerzas para seguir…
NO RENUNCIES
Cuando no encuentres compañeros de lucha…
NO TE APURES
¡Hay manos que sostienen las tuyas!
Cree y siente cada minuto de tu vida, deja que tu alma “vuele libre” por los jardines hermosos de la confianza en Dios, que llega donde nuestra visión no puede alcanzar, pero sí nuestro corazón puede sentir.
 
¡Tu alma desea estar libre para darte fuerza y estímulo!
INTÉNTALO
 
Cierra los ojos por algunos minutos y deja tus pensamientos volar por sitios de amor.

No podemos cambiar el mundo, ni quitar todo el dolor de la tierra, ni tener ya, resueltos todos nuestros problemas, pero podemos mirar con amor, cada minuto de nuestra vida..
Si pensamos que todo es pasajero, miremos con Amor lo negativo, que te encamina a la perfección, y luego observaremos con felicidad el cambio del mal en bien, de tristezas en alegrías.
Lo que hoy nos hace sonreír fueron las cosas que nos hicieron llorar ayer.
Nuestras faltas de hoy, también son las alegrías de mañana.

Las personas se van, los amores se pierden en el tiempo, los problemas se solucionan, hasta el mismo sol se va cada noche para renacer al día siguiente… no te quedes en el medio del camino porque allá, adelante… ¡te espera la recompensa de Jesús!
Autor Desconocido.
Dios te hizo para volar.
Para ir por encima de las circunstancias de la vida y mirar hacia el cielo.
Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. Éxodo 19:4.
Y dije: !!Quién me diese alas como de paloma! Volaría yo, y descansaría. Salmo 55:6
Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí; Porque en ti ha confiado mi alma, Y en la sombra de tus alas me ampararé Hasta que pasen los quebran

jueves, 23 de agosto de 2012

RUMBO AL DOBLE PENTECOSTÉS EN EL 2012

Añadir leyenda
DEFINICIÓN
En arras del proyecto mundial #Reavivados por su Palabra, la iglesia esta siendo reavivada para cumplir su misión. Creo que es momento de hacer #Reformas también en la proclamación del evangelio. Pues creo que conocemos sobre el origen profético y la misión de la iglesia, también conocemos detalladamente los eventos del tiempo del fin, y también sabemos cómo se predicará las verdades en ese tiempo, pero la forma en que evangelizamos actualmente no es muy diferente a la de cualquier otra iglesia.

Ha llegado el tiempo de ir más allá de solo conquistar 3,00 personas a la conquista de un doble pentecostés (3,000 personas más en nuestro campo de la MOP).

ANTECEDENTES
1.    Tenemos una población de 1´361,091 por conquistar en nuestro territorio de la Misión del Oriente Peruano.
2.    Contamos con más de 20,000 obreros apasionados en la gran esperanza.  
3.    Asimismo nuestra iglesia esta organizada en 974 grupos pequeños listos para alabar, servir y predicar.
4.    Nuestros familiares, amigos y vecinos necesitan será atendidos con el proyecto sudamericano “La gran esperanza”.  

OBJETIVOS
1.    Movilizar al 70 % de la feligresía de cada distrito misionero a través de los frentes misioneros.
2.    Desafiar a los 974 grupos pequeños para conquistar un emblema con 5 estrellas (almas).
3.    Atender a 10,000 estudiantes de la Biblia, usando los estudios bíblicos preparados para la ocasión.
4.    Bautizar 3,000 personas más en el doble pentecostés.

ESTRATEGÍA  -  INDICADORES DE CONTROL
     1.      Los frentes misioneros se activaran para involucrar a los miembros de cada iglesia.
ü  Clases bíblicas; cada iglesia promueve el desarrollo de una clase bíblica.
ü  Parejas Misioneras; los grupos pequeños se organizan en parejas misioneras para atender a los estudiantes de la Biblia.
ü  Ciclo del Discipulado;  cada iglesia organiza la clase del Ciclo del discipulado para ser monitoreado por las directivas de Escuela Sabática.
ü  Evangelismo público; cada distrito realiza el evangelismo público con su equipo de evangelismo distrital, siendo el pastor el llamado para conducir esta serie evangelística.
ü  Oración Intercesora y Recepción; organizados para atender en todo tiempo el doble pentecostés.
2.      Los grupos pequeños serán desafiados a conquistar un emblema de la gran esperanza con “estrellas” en ocasión del doble pentecostés, siguiendo una ruta de impactos RUMBO AL DOBLE PENTECOSTÉS EN LA GRAN ESPERANZA. Sera preparado un afiche con los principales impactos:
ü  18 de agosto.- Día de los grupos pequeños.
ü  29 de setiembre.- Bautismo de primavera.
ü  4-10 de noviembre.- Evangelismo satelital con el Pr. Bullón.
3.      Atenderemos a los estudiantes de la Biblias a través de las parejas misioneras y los “agentes de esperanza”. Usaremos una vez más la siguiente estrategia.
ü  Las parejas misioneras atenderán los estudiantes de la Biblia usando un material inédito preparado por el pastor Bullón, además de los estudios ya conocidos.
ü  Los “Agentes de esperanza” serán enseñarles en el manejo del nuevo curso bíblico “La gran esperanza”.
ü  El “Agentes de esperanza” entrega cada sábado por lo menos 2 estudios como máximo o 1 como mínimo por semana, siguiendo el método de correspondencia. Siguiendo la siguiente presentación:          
a) Buenos días/tardes/noches: Le traigo un presente, por favor léalo en su tiempo libre.
- Este estudio tiene preguntas que se responderán con el contenido que se encuentra en el dorso.
b) Si tiene alguna pregunta o duda, no dude en preguntarnos, que gustosamente le ayudaremos.                                                                        
c) Oraré por usted.                                                                                                         
ü  Cada sábado en la iglesia, en los 10´ misioneros el director de MiPES local, realizará el control de las lecciones y entregara la siguiente lección.
ü  Finalmente, al concluir el estudio invite al interesado a participar de la semana de decisiones programada para el mes de junio y julio respectivamente.
ü  Responsable del proyecto Ministerio Personal y líderes de grupos pequeños.                                                                                                                

4.      Bautizar 3,000 personas en el doble pentecostés, lo lograremos a través de los grupos pequeños en la gran esperanza.          

MATERIALES

·         Afiches “Rumbo al doble pentecostés en el 2012”
·         Emblemas “La gran esperanza” con 5 estrellas para los GP.
·         Estudio bíblico inédito “La gran esperanza” (12 lecciones) - Adaptado por Pr. Maluquish
·         Estudio bíblico inédito “Jesús: La gran esperanza” (18 lecciones) - Pr. Bullón
·         DVD complemento del curso “Jesús: La gran esperanza” (18 lecciones) Pr. Bullón
·         Hoja de control de estudios bíblicos.
·         Libro: “Señales de esperanza”.  1.00 soles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES     (Julio – Noviembre)
SIEMBRA
Siembra a través de los Frentes Misioneros en el doble pentecostés.
ü  Las clases bíblicas y el ciclo del discipulado inician sus series para atender a los interesados.
ü  Las parejas misioneras y los agentes de esperanza buscarán personas interesadas en el estudio de la Biblia en su territorio misionero.

Resiembra de estudiantes de la Biblia - “Semana de la multiplicación y Día de los Grupos pequeños”
ü  En ocasión de la semana de multiplicación de los grupos pequeños, cada grupo contacta a sus vecinos en su territorio misionero para ofrecer un curso bíblico.
ü  Los estudios bíblicos se desarrollarán (02 por semana) – Siguiendo el método de estudio bíblico o por correspondencia.

CULTIVO
Seguimiento de los estudios bíblicos a través de las parejas misioneras y los “agentes de esperanza”, siguiendo el método de estudio bíblico o por correspondencia.
JULIO
14        Encuentro de líderes de GP – Iquitos - Lanzamiento proyecto “Rumbo al doble pentecostés”
28        Encuentro de líderes de GP - Pucallpa - Lanzamiento proyecto “Rumbo al doble pentecostés”

AGOSTO
5–11    “La gran esperanza” (1) 
12-18   “La gran esperanza” (2) 
     18   Día de los grupos pequeños – (01 bautismo por GP)
19-25   “La gran esperanza” (3, 4) 
26-31   “La gran esperanza” (5, 6) 

SETIEMBRE
02-08   “La gran esperanza” (7, 8) 
09-15   “La gran esperanza” (9, 10) 
16-22   “La gran esperanza” (11, 12) 

COSECHA
23-29   Semana de Cosecha – “Bautismos de primavera” (01 bautismo por GP)

NOVIEMBRE
04-10   Semana de Cosecha – “Evangelismo satelital” – Pr. Bullón (01 bautismo por GP)


Pr. Wilbert Maluquish
Departamental Secretario/MiPES - MOP

viernes, 29 de junio de 2012

MANÁ ESPIRITUAL 2013

"Reavivamiento y reforma cuando estudiamos la Biblia
“Fueron halladas tus palabras, y yo las comí. Tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón…” Zacarías 15:16
I.            JUSTIFICACIÓN
Todo verdadero reavivamiento esta caracterizado por tres cosas: La oración sincera, el estudio de las Escrituras y el firme compromiso de ganar a los perdidos. Estos tres elementos estuvieron presentes en la experiencia de los discípulos registrada en libro de los Hechos de los Apóstoles.
Dios en su inmenso amor nos ha dado dos responsabilidades grandes como líderes de la iglesia remanente de Dios:
     a.   Buscar y salvar a las personas.
    b.  Alimentar al rebaño del Señor.
Elena de White dijo.
“La obra de la Escuela Sabática es importante, y todos los que están interesados en la verdad deberían tratar de hacerla prosperar” (Testimonio, 118)
Querido Pastor distrital, a través de este plan, te suplico en el nombre de Dios que asumas un compromiso y hagas realidad el Pan Espiritual en cada miembro de iglesia y tener así discípulos gozosos y alegres esperando a Cristo. (Zacarías 15:16).

 II.            OBJETIVOS
1.      Cada miembros (niños, jóvenes y adultos) de Escuela Sabática con su Guía de Estudio.
2.      Cada miembros de Escuela Sabática estudiando diariamente su Guía de Estudio en sus devociones personales.

III.            METAS
1.       Alcanzar el 20 % de suscripciones en maestro, adulto, joven, juvenil, intermediario, primario, infantes y cuna en relación al año 2012.

GUIAS DE ESTUDIO
MOP
2012
2013
(25 % más)
1
Lección Maestros
4,412
5,515
2
Lección Adultos
374
468
3
Lección Jóvenes
339
424
4
Lección Juveniles
352
440
5
Lección Intermediarios
442
553
6
Lección Primarios
459
574
7
Lección Infantil
384
480
8
Lección Cuna
372
465
TOTAL
7,134
8,918

IV.            ESTRATEGÍAS
1.      Se entregará un plus para todos los que se suscriben a la guía de estudio hasta el 15 de octubre:
  •  Maestros                   Libro denominacional
  • Alumnos                    Libro denominacional
  • Jóvenes                      Libro denominacional
  • Juveniles                   Libro “Dios y el ángel rebelde”
  • Intermediarios      Material interactivo para menores
  • Primarios                 Material interactivo para menores
  • Infantes                     Un cuadernillo de pañolenci
  • Cuna                            Un cuadernillo de pañolenci
4.     Cierre de suscripciones. Oficialmente se cierran el 15 de Octubre.
V.            MONITOREO Y EVALUACIÓN
1.    Misión del Oriente Peruano
Director de Ministerio Personal, Escuela Sabática, Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente.
Responsabilidad:
ü  Supervisa para que los materiales llegue a tiempo a los distritos misioneros.
ü  Informa y capacita a los pastores distritales sobre el uso de cada uno de los materiales del “Maná Espiritual 2013”.
ü  Promociona el “Maná Espiritual 2013” en los encuentros, capacitaciones y en todo evento que tiene el campo.
ü  Coordina y planifica con el director de Ministerio Personal, Escuela Sabática, Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente de la UPS todo lo referente a las suscripciones.
ü  Promociona el PLUS de cada folleto en el marco de las suscripciones.
ü  Promociona el Plus de los menores.

Evaluación:
ü  Motiva permanentemente a los pastores distritales, a través de, llamadas telefónicas y por cartas a través del internet.
ü  Visita  las iglesias para constatar si hay promoción de las suscripciones. Allí se dará cuenta si los afiches, volantes están siendo usados.
ü  En las reuniones mensuales o quincenales de pastores, evalúa el desarrollo de las suscripciones.

Material de monitoreo
ü  Evaluación

2.    Distrito Misionero
Pastor distrital
Responsabilidad:
El pastor distrital, por ser la persona más cercana a la iglesia, desempeña un papel determinante en el crecimiento de las suscripciones.
ü  Para que el pastor tenga éxito en las suscripciones, debe capacitar y monitorear las suscripciones a través de los directores de Ministerio Personal, Escuela Sabática,  Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente.
ü  El otro punto de éxito es convocar a los directores y maestros de menores para capacitarlos y encargarles la responsabilidad de promocionar las suscripciones en los menores.
ü  Sin metas no hay desafíos, por esta razón el pastor debe colocar blancos de suscripciones por iglesias.
ü  Promociona el plus de los libros denominacionales en el marco del Plan Maná Espiritual 2013, a través de.
           Ø  Boletín informativo del distrito
           Ø  En las capacitaciones distritales
           Ø  En la escuela de líderes de GPS
           Ø  Antes de iniciar un sermón
           Ø  Y  en todo momento que sea necesario
ü  Envía el dinero de las suscripciones a la tesorería de Misión o Asociación mensualmente  vía libro de tesorería.
ü  Finalmente envía  el pedido de suscripciones del distrito, bien especificado, al departamento de Ministerio Personal de la misión o Asociación

Evaluación
ü  Hacer el seguimiento quincenal a través de los directores de Ministerio Personal, Escuela Sabática, Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente.
ü  A través de comunicados e informes a los directores de Ministerio Personal, Escuela Sabática, Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente.

Material de monitoreo
ü  Tarjetas de control de suscripciones por iglesias.

3.    Iglesia
El director de Publicaciones, Escuela Sabática.
Responsabilidad:
ü  Escuela Sabática apoya y coordina con Publicaciones.
ü  Para que Escuela Sabática tenga éxito, convocará y promoverá las suscripciones a través, de los directores(as) del ministerio del niño, ministerio del adolescente, los líderes de GP y los maestros de la división de menores.
ü  Cada sábado, y hasta el sábado 15 de octubre promocionará las suscripciones en el  programa de Escuela Sabática.
ü  En el consejo de maestros, el director de Escuela Sabática, evalúa las suscripciones; por ejemplo,  preguntando a cada maestro cómo van las suscripciones y si ya están alcanzando su blanco o no.
ü  Es el responsable para que lleguen a cada GP o clase de Escuela Sabática la hoja del control de ahorros.

Los directores (as) de Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente. Trabajarán en armonía y en estrecha relación con los maestros de las divisiones de menores.
Si queremos crecer el 20%  de suscripciones en menores, tenemos que trabajar directamente con las siguientes personas.

a.      Los directores de Ministerio del Niño y Ministerio del Adolescente. Promocionarán las suscripciones, a través de los  maestros de las divisiones de menores.
      b.      Los maestros de menores.  Promocionarán las suscripciones cada sábados y visitando a los hogares de los menores.
      c.       Los padres. Dándoles  a sus hijos S/1.00 cada sábado, para el ahorro de su pan espiritual.

Evaluación
ü  Convoca quincenalmente a los líderes de GP y maestros (menores) para evaluar y motivar las suscripciones.
ü  Lleva un registro de control por clases, para saber cómo va el proceso de suscripciones.
ü  Evaluación en las Pre trimestrales de menores.

Material de Evaluación
ü  Tarjetas de control de suscripciones por clases o GP.

4.    Grupo Pequeño.
El líder de GP o maestro/a.
Responsabilidades:
ü  El líder de GP y el maestro/a, son las personas claves en todo este engranaje para lograr los resultados. Por lo tanto, estas personas deben estar plenamente comprometidas con el pan espiritual 2013.
ü  Visita a sus liderados en sus casas, para animarlos y hacerlos entender sobre la importancia del Pan Espiritual en sus vidas.
ü  Hace llegar a cada hermano la hoja de suscripciones.
ü  Promueve el sistema de ahorro, los viernes en el GP y el sábado al iniciar el repaso de la guía de estudio de  ES.
ü  El líder o maestro se sentirá feliz, cuando todos  o la mayoría de sus miembros tengan su Guía de estudio.

Evaluación:
ü A través de la tarjeta de control de ahorros, evalúa los viernes en el GP y el sábado en el programa de Escuela Sabática.

Material de monitoreo
ü  Hoja de control de ahorros.
ü  01 lapicero

5.    Imprenta Unión
La gerencia
ü  Coordina y planifica con la administración y el director de Ministerio Personal de la UPS.
ü  Prepara e imprime los materiales a su debido tiempo.
ü  Vela para que los materiales lleguen a sus respectivos destinos.
ü  Aporta con diversos materiales, fortaleciendo así el plan de suscripciones.

 USO ADECUADO DE LOS MATERIALES
Usar correctamente los materiales del Plan Maná Espiritual, ayudará de manera significativa el desarrollo del plan estratégico. Por tal motivo, daremos algunas indicaciones.

Nro.
DESCRIPCIÓN

INDICACIONES DE USO

1.
Manual  del plan estratégico “Maná Espiritual 2013”
- Usar los responsables del Plan
  Maná Espiritual 2013
- Por su importancia se usará constantemente hasta cuando termine las
   suscripciones.
- Como guía de consulta.

2.

Afiches de pared
- Usarlo en la iglesia
- Colocará en un lugar visible de la iglesia, donde los hermanos visualicen
   con rapidez.
- Sacar los afiches los días sábados para promocionar las suscripciones
   desde al frente de la iglesia y luego colocarlos en su lugar.
3.

Gigantografías colgantes
- Usarlo en la iglesia

-  Esta es una nueva forma de cómo promocionar las suscripciones.
-  Estas gigantografías serán colgados  preferentemente en la parte de
    ingreso de la iglesia, para su mejor visualización.
4.
Volantes de promoción
“Faltan 20 días para se cierre las suscripciones”
-  Para repartir a los hermanos
-  Estos volantes serán usados faltando 30 ó 20 días para que cierren las
    suscripciones.
-  Serán repartidos a la iglesia través de los líderes o maestros de clase,
   previo anuncio de al frente. 
5.

Tarjeta de control de ahorro
   -  Lo usa el líder o maestro de GP.

-  Esta tarjeta lo usa el líder o maestro de clase de GP.
-  A través de esta tarjeta se hará el seguimiento de cuantos de los hermanos están ahorrando, para su Maná Espiritual.
 6.
Talonarios de recibos de suscripción

-  Lo usarán los pastores y directores de Ministerio Personal de la iglesia.


PRECIOS DE MATERIALES DEL PLAN MANÁ ESPIRITUAL 2013

         Materiales
     Anual
  Dirigido a
Precios S/.
Guía de Estudio de maestros
4
Maestros
     24.00
     Guía de Estudio de Adultos
4
Adultos
     20.00
     Guía de Estudio de Joven
4
Joven
     20.00
     Guía de Estudio Juveniles
4
13 - 15
     24.00
     Lección  intermediarios
4
10 - 12
     24.00
     Lección de primarios
4
   7 - 9
     24.00
     Lección de infantes
4
   4 - 6
     24.00
     Lección de cuna
4
   0 - 3
     24.00
     Matinal tela
1
Adultos
     25.00
     Matinal flexible
1
Adultos
     18.00
     Matinal tela
1
Jóvenes
     25.00
     Matinal tela
1
Niños
     25.00
     Matinal tela
1
  Pequeños(0-5)
     25.00
     Matinal tela
1
Damas
     25.00
     Comentario de la lección
4

     50.00
     Revista Adventista
12

     35.00
     Revista Mis Amiguitos
12

     65.00
     Revista Conexión JA
4

     21.00

 ¿CUÁNDO Y CÓMO DEBE HACERSE EL PEDIDO DE SUSCRIPCIONES?
 Esta información es para los campos.

  1. El sábado 2 de junio, antes del culto divino, se hará el pedido de materiales 2013 con los hermanos de iglesia. Ellos llenarán el cupón de pedido correspondiente, el cual se entregará al Director de Publicaciones o Director de Escuela Sabática de la iglesia para que haga su consolidado.
  2. El Director de Publicaciones o de Escuela Sabática de cada iglesia hará llegar a su pastor distrital el pedido de la Iglesia.
  3. El pastor distrital hará llegar el pedido correspondiente de su distrito al Departamento de Escuela Sabática de la MOP, como máximo hasta el lunes 18 de junio.
  4. El Director de Escuela Sabática de cada Asociación / Misión hará llegar el pedido a la UPSur hasta el lunes 25 de junio. Deberá considerar en su pedido a los distritos misioneros, colegios y escuelas, SEHS de su campo. Este pedido ayudará a hacer las coordinaciones con las imprentas correspondientes.
  5. Campo debemos hacer nuestro pedido firmado por el tesorero,  a la Unión Peruana del Sur, el 31 de Octubre 2012, como fecha  límite.
Finalmente, apreciados pastores y líderes de iglesia, en el nombre de Dios dejamos esta Guía Alimenta tu Redil “Maná Espiritual  2013” en sus manos, para que con dedicación y ayuda  Divina conduzcamos de manera efectiva la promoción de suscripciones para el año 2013, desde el lugar donde estamos.
No olvide que “Hay reavivamiento y reforma cuando estudiamos la Biblia.

 Pr. Wilbert Maluquish.                                                               Lic. Loida Huamani
      Escuela Sabática MOP                                                   Ministerio del Niño y Adolescente MOP 

La tierra nueva en Apocalipsis 21 y 22: Una perspectiva adventista del séptimo día

Introducción En el desarrollo teológico del libro del Apocalipsis, los capítulos 21 y 22 presentan una visión esencial para la cosmovisión a...