martes, 16 de diciembre de 2014

LLEGÓ LA NAVIDAD

Se nos han preguntado reiteradas veces, ¿qué de la navidad y el árbolito? 
En los Escritos de Elena de White encontramos unas 26 alusiones directas acerca de la Navidad. En esta ocasión queremos compartir las más relevantes y esclarecedoras.

UN ESPÍRITU CORRECTO:

Que no haya una preocupación ambiciosa y desmedida por comprar regalos para Navidad y Año Nuevo. Los pequeños regalos para los niños pueden no estar fuera de lugar, pero el pueblo del Señor no debiera gastar su dinero en comprar regalos costosos.
Cristo demanda el más grande de todos los dones: el don del corazón, de la mente, del alma, de las fuerzas. . . Dios requiere el servicio de un corazón indiviso.  Alza tus ojos, 366.

Anoche se celebró la Navidad en el tabernáculo [de Battle Creek], y todo salió bien, con modestia, solemnidad y gratitud manifestada en todo lo que se hizo y se dijo, porque Jesús, el Príncipe de la vida, vino a este mundo como el bebé de Belén para ofrecerse por nuestros pecados. Cada día con Dios, 639.

Nuestros cumpleaños, nuestra Navidad y las fiestas del Día de Acción de Gracias con demasiada frecuencia se dedican a la gratificación egoísta, cuando en cambio la mente debería dirigirse hacia las misericordias y la amante bondad de Dios. A Dios le desagrada que su bondad, su cuidado constante y su amor incesante no sean recordados en estas ocasiones. Consejos sobre mayordomía Cristiana, 309.

NACIMIENTO DE CRISTO:

Hace mucho tiempo que se celebra el 25 de diciembre para conmemorar el día del nacimiento de Jesús y. . . no es mi propósito afirmar si es apropiado o no celebrar ese acontecimiento en ese día, sino meditar en la niñez y la vida de nuestro Salvador. Quiero llamar la atención de los niños a la humildad del Redentor al venir al mundoCada día con Dios, 361.

REGALOS:

En ocasión de las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo se desperdiciarán miles de dólares en placeres inútiles; pero es privilegio nuestro apartarnos de las costumbres y prácticas de esta época de degeneración; y en vez de gastar recursos simplemente para satisfacer el apetito y comprar inútiles adornos o prendas de vestir, podemos hacer de las próximas fiestas una ocasión de honrar y glorificar a Dios.
Cristo debe ser el objeto supremo; pero en la forma en que se ha estado observando la Navidad, la gloria se desvía de él hacia el hombre mortal, cuyo carácter pecaminoso y defectuoso hizo necesario que el Salvador viniese a nuestro mundo. Jesús, la Majestad del cielo, el Rey del cielo, depuso su realeza, dejó su Trono de gloria, su alta investidura, y vino a nuestro mundo para traer auxilio divino al hombre caído, debilitado en su fuerza moral y corrompido por el pecado. . . .
Los padres debieran recordar estas cosas a sus hijos e instruirlos, renglón tras renglón, precepto tras precepto, en su obligación para con Dios, no en la que creen tener uno hacia otro, de honrarse y glorificarse mutuamente con regalos. Hogar Cristiano, 437.

ÁRBOL DE NAVIDAD:

Agradaría mucho a Dios que cada iglesia tuviese un árbol de Navidad del cual colgasen ofrendas, grandes y pequeñas, para esas casas de culto. Nos han llegado cartas en las cuales se preguntaba: ¿Tendremos un árbol de Navidad? ¿No seremos en tal caso como el mundo? Contestamos: Podéis obrar como lo hace el mundo, si estáis dispuestos a ello, o actuar en forma tan diferente como sea posible de la seguida por el mundo. El elegir un árbol fragante y colocarlo en nuestras iglesias no entraña pecado, sino que éste estriba en el motivo que hace obrar y en el uso que se dé a los regalos puestos en el árbol.
El árbol puede ser tan alto y sus ramas tan extensas como convenga a la ocasión, con tal que sus ramas estén cargadas con los frutos de oro y plata de vuestra beneficencia y los ofrezcáis a Dios como regalo de Navidad. Sean vuestros donativos santificados por la oración.
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo pueden y deben celebrarse en favor de los desamparados. Dios es glorificado cuando damos para ayudar a los que han de sustentar familias numerosas. Hogar Cristiano, 438-439.
No adopten los padres la conclusión de que un árbol de Navidad puesto en la iglesia para distraer a los alumnos de la escuela sabática es un pecado, porque es posible hacer de él una gran bendición. Dirigid la atención de esos alumnos hacia fines benévolos.
Hogar Cristiano, 439.


Pr. Wilbert Maluquish
Diciembre 2015

sábado, 13 de septiembre de 2014

DEJALO IR‏


1.- Lección:
Nuestro destino nunca está atado a alguien que se fue.

2.- Texto:
1 Juan 2:19  “Salieron de nosotros para que pudiese manifestarse que no eran parte de nosotros. Si lo hubiesen sido, sin duda hubiesen continuado con nosotros.”
La gente nos deja porque no están unidas a nosotros. Y si no están unidas a nosotros, no podemos retenerlas. Dejémoslas ir.
Y no significa que son malas personas, simplemente significa que su parte en la historia se acabó. Y tenemos que saber cuándo la parte de la gente en nuestra historia se acaba para no continuar intentando resucitar muertos. Necesitamos reconocer cuando está muerta.
Necesitamos reconocer cuando se acabó.

3.- Ilustración:
Dejemos de rogarle a la gente que se quede. ¡Dejémosla ir!
Si estamos aferrados a algo que no nos pertenece y que nunca fue para nosotros, necesitamos ¡dejarlo ir!
Si nos estamos aferrando a heridas o dolores del pasado… ¡dejémoslos ir!
Si alguien no nos trata bien, no responde a nuestro amor y no aprecia nuestro valor… ¡dejémoslo ir!
Si alguien nos disgusta… ¡dejémoslo ir!
Si estamos aferrándonos a algunos pensamientos de mal o de venganza… ¡dejémoslo ir!
Si estamos enredados en una relación equivocada o en una adicción… ¡dejémosla ir!
Si nos aferramos a un empleo que no llena nuestras necesidades o expectativas… ¡dejémoslo ir!
Si tenemos una mala actitud… ¡dejémosla ir!
Si seguimos juzgando a los demás para sentirnos mejor… ¡dejémoslo ir!
Si estamos atrapados en el pasado y Dios intenta llevarnos a un nuevo nivel en Él… dejémoslo ir!
Si estamos luchando con la sanidad de una relación rota… ¡dejémosla ir!
Si seguimos intentando ayudar a alguien que no quiere siquiera ayudarse a sí mismo… ¡dejémoslo ir!
Si nos sentimos deprimidos y estresados… ¡dejémoslo ir!
Si hay una situación particular que estamos acostumbrados a manejar por nosotros mismos y Dios nos está diciendo: “quita las manos de encima”, entonces necesitamos… ¡dejarla ir!
Permitamos que el pasado sea pasado. Olvidemos las cosas primeras. ¡Dios está haciendo algo nuevo ¡Dejémoslas ir!
Pongámonos en la onda o seremos dejados de lado… pensemos sobre ello y, entonces… ¡dejémoslo ir!
“La batalla es del Señor!”
T. D. Jakes

4.- Aplicación:
Sin embargo, respira profundo y medita en esto. El Señor nunca te dejará, los demás podrán dejarte, pero Él promete estar a tu lado y eso es bastante en la vida. A Dios no lo dejes ir.
He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.” Gen 28:15
“Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará.” Deut 31:6
“Y el Señor va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides.” Deut 31:8
Recuérdalo siempre!!!


Pr. Wilbert Maluquish

sábado, 6 de septiembre de 2014

DA UN PASO


1.- Lección:
La única manera en que cambiamos es dando un paso cada vez; y cada paso cuenta.

2.- Texto:
“Amando a Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días.”  Deuteronomio 30:20
En amar a Dios estaría la vida de Israel.  Llevar una vida inspirada y dirigida por el amor de Dios es heredar la vida eterna.  Las posibilidades de vida para cada hombre se reducen finalmente a dos.  Una es amar a Dios con todas las facultades.  El resultado final es la vida en toda su plenitud, una vida que acaba en la inmortalidad.  La otra alternativa es desacatar la buena voluntad de Dios, dedicando la vida a las cosas de esta tierra.  Una vida que transcurre persistentemente de esta forma, lleva a la muerte eterna.  Estas alternativas constituyen una exhortación para cada hombre y cada mujer que llega al mundo.

3.- Ilustración:
En un centro comercial en Coventry, Inglaterra, los investigadores colocaron coloridos anuncios a lo largo de las barandillas de una escalera que decían: “Subir las escaleras protege su corazón”. A lo largo de un periodo de seis semanas, el número de personas que eligieron subir las escaleras tradicionales en vez de las escaleras mecánicas que había al lado se elevó a más del doble.
Los investigadores dicen que cada paso cuenta, y que el comportamiento a largo plazo sólo cambiará si los anuncios se ven con regularidad.

4.- Aplicación:

La #Biblia está llena de “anuncios” que nos instan a obedecer al Señor y seguirle incondicionalmente.
Muy a menudo esperamos que nuestras vidas cambien por medio de un gigantesco salto de fe, una profunda decisión o algún acto significativo de servicio. En realidad la única manera en que cambiamos es dando un paso cada vez; y cada paso cuenta.
Prestemos hoy atención a los anuncios y demos un paso de obediencia sincera hacia el Señor.
Un pequeño paso de obediencia es un gigantesco paso hacia la bendición.


Pr. Wilbert Maluquish

viernes, 5 de septiembre de 2014

CUANDO EL RATÓN SE MUERE

1.- Lección:
A pesar de las circunstancias impacta, inyecta y propulsa seguir adelante.

2.- Texto bíblico:
Josué 1:2 “Mi siervo Moisés ha muerto…ahora sube tú a la tierra que os he entregado”.
El Señor le dijo a Josué, la vida no para. Ha Moisés lo entierras y tú sigue adelante.
“Los que están dispuestos a caminar por la senda que Dios les ha señalado, tendrán un consejero cuya sabiduría está muy por encima de cualquier sabiduría humana. Josué fue un sabio general porque Dios lo guiaba.” (MS 66, 1898).

3.- Ilustración:
Llegue a casa esa tarde del trabajo y mi esposa me estaba esperando con una cara de “Ya no más”. Efectivamente me dijo: “Mi amor, ya no soporto este olor, es necesario hacer algo. El ratón muerto hiede insoportablemente, hay que localizarlo”.
Esa tarde con pocas ganas de hacerlo inicie mi profunda pesquisa y luego de casi una hora siguiendo mi olfato, mi escasa intuición y mi poca experiencia forense, logré dar con el muerto.
Estaba en el cielo raso cerca de la cocina. Nos había atormentado el olor los últimos tres días, pero ahora había llegado la hora del alivio y descanso para nuestros golpeados olfatos sensibles. Ese día entendí que cuando el ratón muere, la vida no debe parar. Hay que buscarlo, desecharlo, no ignorarlo y volver a comenzar.
Cuando algo muere hay que enterrarlo. Nada es eterno, salvo la vida que el Señor ofrece. Todo lo demás muere. Se mueren las finanzas, las personas, la época, las relaciones, la salud, el trabajo, las posiciones. Cuando algo muere en la vida, no debemos parar. Hay que buscar el ratón y enterrarlo.

4.- Aplicación:
He encontrado muchos que prefieren vivir el resto de sus vidas con el olor nauseabundo del lamento, la queja y la victimización y cuando eso pasa la vida deja de fluir. Se quedan en la esquina de la existencia humana sin procesar el quebranto ignorando que cuando algo muere es porque hay otro algo que quiere vivir.
La vida no debe parar. “Edificad casas y habitadlas; plantad huertos y comed del fruto de ellos.Casaos y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas. Multiplicaos allá, y no disminuyáis”. Jeremías 29:5,6

Pr. Wilbert Maluquish

domingo, 10 de agosto de 2014

CUAL ES EL MOMENTO MÁS FELIZ DE LA VIDA‏


1.- Lección:
No hay tiempo como el presente para recibir el perdón y gracia de Dios.

2.- Texto bíblico:
2Co 6:2  “Porque dice: En tiempo aceptable te he oído, y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.

Los seres humanos con frecuencia posponen el ocuparse de su salvación porque piensan que el tiempo de gracia continuará indefinidamente; creen que los asuntos temporales necesitan de su primera consideración; que primero se debe buscar el placer; que mañana será más fácil arrepentirse y creer que hoy. Olvidan que el único tiempo que el hombre tiene para la salvación y para la victoria sobre cualquier pecado, es el momento presente y que la victoria que se pospone se convierte en derrota.

3.- Ilustración:
La diplomática y ex-estrella infantil, Shirley Temple Black contó una historia sobre su marido, Charles y la mamá de este. Cuando Charles era niño, preguntó a su madre cuál era el momento más feliz de su vida.
—Este momento, ahora mismo—respondió ella.
—Pero, ¿qué de todos los momentos felices de tu vida?—dijo sorprendido— ¿Qué del día de tu matrimonio?
—En ese entonces mi momento más feliz fue ese—respondió ella—. Ahora mi momento más feliz es ahora. Solo puedes vivir realmente el momento en el que estás. Por eso para mí siempre es ese el momento más feliz.
La madre de Charles Black mostró sabiduría al decir esto. Cuando usted se enfoca en el pasado o en el futuro, le resta potencial al presente. Pero cuando presta atención a lo que está ocurriendo en el momento y trata de tener una actitud positiva al respecto, usted se abre a todas las posibilidades que contiene el presente.
Maxwell, J. C. 2003; 2003. El mapa para alcanzar el éxito; Your Road Map for Success . Thomas Nelson, Inc.
4.- Aplicación:
Hoy es un día clave. No permitas que las experiencias de ayer te roben la oportunidad de ver las bellezas de hoy. Muchas personas viven mirando hacia atrás y en ese desespero, pierden de vista las bellas flores al lado del camino que hoy transitan. Que este sea el día feliz de tu vida y recuerda, solo Jesús te da la verdadera felicidad.

Pr. Wilbert Maluquish

jueves, 31 de julio de 2014

AL OTRO LADO DE LA PUERTA‏


1.- Lección:
Paz, lugar y promesa del Mesías para su pueblo, la venida del mesías.

2.- Texto bíblico:
Juan 14:1-4 “No se turbe vuestro corazón; creed en Dios, creed también en mí.
En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros. Y si me voy y preparo un lugar para vosotros, vendré otra vez y os tomaré conmigo; para que donde yo estoy, allí estéis también vosotros.
Y conocéis el camino a donde voy.”
Hay grandes verdades en este pasaje.
(a) Nos habla de la honestidad de Jesús. "Si no fuera así, ¿os habría dicho Yo que voy a prepararos un lugar?”
(b) Nos habla de la misión de Jesús. Él les dijo: “Voy a prepararos un lugar.”
(c) Nos habla del triunfo final de Jesús. Él dijo: “Volveré.”
(d) Jesús dijo: “Donde Yo esté, allí estaréis también vosotros.” Aquí tenemos una gran verdad dicha de la manera más sencilla.

3.- Ilustración:
Un hombre enfermo se dirigió a su médico, mientras se preparaba para dejar el consultorio y le dijo: “Doctor, tengo miedo de morir. Dígame, ¿qué hay del otro lado?”
Muy quedamente, el médico le contestó: “No lo sé”
“¿Usted no sabe? Usted, un cristiano, ¿no sabe lo que hay del otro lado?”
El médico tenía su mano en la manigueta de la puerta; del otro lado se oyó un ruido de rasguños y lloriqueo y, al abrir la puerta, un perro entró apresuradamente en el cuarto y le saltó encima con una evidente manifestación de alegría.
Volteándose al paciente, el médico dijo: “¿Observó a mi perro? Nunca había estado en este cuarto antes. Él no sabía lo que había aquí dentro. No sabía nada más que su amo estaba aquí y, cuando se abrió la puerta, dio un salto hacia adentro sin temor alguno. Conozco muy poco de lo que hay del otro lado de la muerte, pero sé una cosa… sé que mi Señor está allí y eso es suficiente”

4.- Aplicación:
Aunque el paso más allá nos produzca muchas interrogantes, la seguridad de que Dios está al otro lado de la puerta, nos reafirma. No esperes mucho para entrar en contacto con él. Vale la pena vivir sabiendo quién está al otro lado de la puerta.

Pr. Wilbert Maluquish

martes, 29 de julio de 2014

A PESAR DE TODO......VUELA‏


1.             Lección:
Dios te hizo para volar. Para ir por encima de las circunstancias de la vida y mirar hacia el cielo.
 
         2.             Texto bíblico:
Éxodo 19:4 “Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí.”
Así como el débil y desvalido aguilucho al par que teme el peligro tiene confianza en el vigor y protección de su madre, así también Israel, débil, desvalido y temeroso de lo que pudiera sobrevenirle, podía tener fe en el poder divino (Deut 32:11, Deut 32:12).

         3.             Ilustración:
Cuando el camino se hace cuesta arriba…
NO LO DEJES
Cuando las cosas andan mal…
NO ABANDONES
Cuando no consigas resultados y se sumen los problemas…
NO TE RINDAS
Cuando quieras sonreír y sólo puedas suspirar…
NO TE CAIGAS
Cuando la suerte, te sea adversa y no encuentres fuerzas para seguir…
NO RENUNCIES
Cuando no encuentres compañeros de lucha…
NO TE APURES
¡Hay manos que sostienen las tuyas!
Cree y siente cada minuto de tu vida, deja que tu alma “vuele libre” por los jardines hermosos de la confianza en Dios, que llega donde nuestra visión no puede alcanzar, pero sí nuestro corazón puede sentir.

4.             Aplicación:
Cierra los ojos por algunos minutos y deja tus pensamientos volar por sitios de amor.
No podemos cambiar el mundo, ni quitar todo el dolor de la tierra, ni tener ya, resueltos todos nuestros problemas, pero podemos mirar con amor, cada minuto de nuestra vida.
Si pensamos que todo es pasajero, miremos con Amor lo negativo, que te encamina a la perfección, y luego observaremos con felicidad el cambio del mal en bien, de tristezas en alegrías.

Lo que hoy nos hace sonreír fueron las cosas que nos hicieron llorar ayer.
Nuestras faltas de hoy, también son las alegrías de mañana.
Las personas se van, los problemas se solucionan, hasta el mismo sol se va cada noche para renacer al día siguiente… no te quedes en el medio del camino porque allá, adelante… ¡te espera la recompensa de Jesús!

Pr. Wilbert Maluquish


lunes, 28 de julio de 2014

¿POR QUÉ NO‏?

1.             Lección:
No podemos saber nunca lo que puede suceder cuando le traemos a alguien a Jesús.
         2.             Texto:
Juan 6:9,10. “Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, dijo a Jesús: Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tantos?
Jesús dijo: Haced que la gente se recueste. Y había mucha hierba en aquel lugar. Así que los hombres se recostaron, en número de unos cinco mil.”

3.             Ilustración:
Se cuenta que un anciano maestro de escuela alemán, cuando entraba en el aula por la mañana, se quitaba el sombrero para saludarlos respetuosamente. Una vez alguien le preguntó por qué lo hacía, y él contestó: " Uno no sabe lo que uno de estos chicos puede llegar a ser el día de mañana.» Y tenía razón: uno de aquellos niños era Martín Lutero.

Por eso, recuerda cuán importante eres!
Aunque no escribas libros, eres el escritor de tu vida.
Aunque no seas Miguel Ángel, puedes hacer de tu vida una obra maestra.
Aunque no entiendas de película, ni de cámaras, tu existencia puede transformarse en un film primoroso con Dios de productor.
Aunque cantes desafinado, tu existencia puede ser una linda canción, que cualquier afamado compositor envidiaría.
Aunque no entiendas de música, tu vida puede ser una magnífica sinfonía que los clásicos respetarían.
Aunque no hayas estudiado en una escuela de comunicaciones tu vida puede transformarse en un reportaje modelo.
Aunque no tengas gran cultura puedes cultivar la sabiduría de la caridad.
Aunque tu trabajo sea humilde, puedes convertir tu día en oración.
Aunque tengas cuarenta, cincuenta, sesenta u ochenta años, puedes ser joven de espíritu.
Aunque las arrugas ya marquen tu rostro, vale más tu belleza interior.
Aunque tus pies sangren en los tropiezos y piedras del camino, tu rostro puede sonreír.
Aunque tus manos conserven las cicatrices de los problemas y de las incomprensiones, tus labios pueden agradecer.
Aunque las lágrimas amargas recorran tu rostro, tienes un corazón para amar.
Aunque no lo comprendas, en el cielo tienes reservado un lugar…
Todo, Todo… depende de tu confianza en Dios y de tu empeño en SER un digno hijo suyo.- Arturo Quirós Lépiz

4.             Aplicación:
Fue Andrés el que trajo a aquel muchacho a Jesús, lo que fue el primer paso para que se realizara el milagro. No podemos saber nunca lo que puede suceder cuando le traemos a alguien a Jesús. Si un padre entrena a su hijo en el conocimiento y el amor y el temor de Dios, no hay nadie que pueda decir lo que Dios puede llegar a hacer algún día con ese niño. Si un maestro de escuela le lleva un niño a Jesús, nadie puede saber lo que algún día Jesús hará con él.

El niño de la historia entregó lo poco que tenía y eso fue lo que lo cambió todo. Si no ofrecemos nada a Dios, El no tendrá nada para usar. Pero puede tomar lo poco que tenemos y convertirlo en algo grande.

Además recuerda que un pequeño niño fue instrumento para ver el milagro de Jesús de alimentar 15,000 personas aproximadamente. Tú eres un instrumento aunque no hayas logrado otras cosas.

Pr. Wilbert Maluquish


La tierra nueva en Apocalipsis 21 y 22: Una perspectiva adventista del séptimo día

Introducción En el desarrollo teológico del libro del Apocalipsis, los capítulos 21 y 22 presentan una visión esencial para la cosmovisión a...