viernes, 27 de marzo de 2020

CLASES EN ENTORNO VIRTUAL

La enseñanza y aprendizaje en entorno virtual en donde todos los procesos se hacen a partir de recursos tecnológicos disponibles. Este modo de compartir la enseñanza y aprendizaje tiene ventajas y desventajas, tanto para estudiantes como para docentes. [1]

Ventajas para estudiantes

Más tiempo de dedicación.

El tiempo que tendrá para dedicarle a los estudios también puede ser superior, ya que cuenta con los recursos disponibles en red. 

Flexibilidad de lugar de estudio

El alumno tiene la flexibilidad de estudiar desde donde quiera, siempre que tenga acceso a Internet para visualizar el contenido ofrecido por el docente.

Ahorro de tiempo y dinero

El alumno que recibe el online puede ahorrar no solo tiempo, ya que no tiene que desplazarse para asistir a las clases, sino también dinero porque no tendrá que pagar hospedaje y alimentación fuera de casa. Además de tener que gastar en transporte, por lo general, es mucho más barata para el alumno que un curso presencial.

Desventajas para estudiantes

Falta de vida personal
Es muy fácil no separar la vida personal de la académica, principalmente si estudias online. Por eso, es muy importante que, aunque pueda estudiar en cualquier momento, intente crear una pequeña rutina para que pueda dedicarse también a su vida personal. Además, trata de elegir una habitación de tu casa que sea silenciosa y bien equipada para que puedas ver las clases. De esa forma no correrás el riesgo de empezar a estudiar cuando te sientas en la sala de estar para ver una película y distraerte con tu familia.

Ventajas para docentes

Trabajar desde casa
Trabajar desde casa tiene una gran ventaja, principalmente para quien sueña con pasar más tiempo con su familia. Además, trabajar de manera online tienes la posibilidad de: Controlar tu propio tiempo de trabajo, ahorrar transporte.

Alcanzar a un número mayor de alumnos

Sabemos que el aula no es el espacio más adecuado para un número muy grande de alumnos, ya sea por estructura física o incluso por diálogos paralelos, debido a la gran cantidad de personas en el mismo ambiente.

Tener más tiempo para preparar las clases

Ya que no necesitas salir de casa para enseñar, podrás emplear mucho más tiempo para dedicarte a la preparación y creación de tus clases online.

No tener que desplazarse para impartir la clase

El tránsito, principalmente en centros urbanos, es cada vez más agobiante. Hoy en día muchas personas pasan largos períodos de su tiempo en interminables embotellamientos, con lo que tienen que comenzar sus rutinas antes para llegar al lugar de trabajo a tiempo.
Estamos hablando, por qué no, de una gran ventaja también para la salud de las personas, ya que no tener que desplazarse largos trayectos intensos ayuda a disminuir el estrés en el tráfico y además te permite tener más tiempo para dedicarte a pequeños placeres diarios, como cuidar de ti mismo o dedicarte a un hobby.
Crear varios formatos de contenido
El docente puede elegir formatos variados de contenidos, lo que enriquece el curso online y es ventajoso para los alumnos. Puedes hacer: ebooks; infografías; quizz; videoclases; podcasts y otros contenidos que sean interesantes para tu audiencia.

Desventajas para docentes

Perder el contacto con otros docentes
Al dedicarse a la enseñanza online, no tendrán acceso a otros docentes e, incluso, perder contacto con docentes que trabajaban en las mismas instituciones de enseñanza. Al final de cuentas, ¿Internet no posibilita la interacción entre personas de todo el mundo? 
No tener tiempo libre
Esta es una desventaja señalada tanto por alumnos como por docentes. Sin embargo, la falta de tiempo libre solo ocurre cuando no se sabe separar trabajo y vida personal. 

Aprender a usar herramientas online

Al principio, aprender a usar todas las herramientas para dictar un curso online puede ser una desventaja, sobre todo si tienes la suficiente familiaridad con el mundo la tecnología. Sin embargo, la mayoría de ellas son muy fáciles de usar.

¿La educación online es el futuro?

Como debes haber visto, la educación a distancia tiene ventajas y desventajas tanto para los alumnos como para los profesores. Sin embargo, al observarlo desde una perspectiva más englobante, es posible notar que hay más motivos positivos para elegirla.
___________________

miércoles, 25 de marzo de 2020

EN TIEMPOS DEL COVID-19

¿QUÉ ES?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que son capaces de causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS.CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV.[1]  El COVID-19 a fines de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado.[2] 
Por ello la OMS ha declarado la situación de pandemia.
Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultades para respirar). En los casos más graves, puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

CAUSAS
El nuevo coronavirus, COVID-19, que causa neumonía, cuando se transmite en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.

SÍNTOMAS
Los síntomas principales son las siguientes:
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Fiebre.
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos y malestar general.
  • Secreción y goteo nasal.
PREVENCIÓN
Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
Las personas infectadas por el virus que causa el COVID-19 deben guardar cuarentena desde el diagnóstico de la enfermedad hasta 15 días después de ser dadas de alta. Así lo aconseja la OMS porque se ha observado que, aunque ya estén recuperadas, pueden seguir transmitiendo la infección.


Wilbert Maluquish, ThD.














_________________
[1] https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
[2] https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html

lunes, 10 de febrero de 2020

PARA MEJORAR TU LIDERAZGO, MEJÓRATE A TI MISMO

Si alguna vez llegamos a pensar que hemos terminado de crecer, estamos en problemas.
La persona que frecuentemente experimentan dificultades en sus relaciones personales sienten la tentación de buscar la causa de ello en todos menos en sí mismos. Pero siempre hemos de empezar examinándonos a nosotros mismos y estando dispuestos a cambiar las deficiencias que tengamos.
El crítico Samuel Johnson aconsejaba que: "aquel que posee tan poco conocimiento de la naturaleza humana que busque la felicidad por medio de cambiar todo menos su propia disposición malgastará su vida en esfuerzos infructuosos y multiplicará el dolor que se ha propuesto eliminar".- John C. Maxwell.

Gratitud: A Dios por su gracia y misericordia en nuestra vida.
Consejo: Responde a la pregunta ¿qué cosas deben cambiar en ti para que seas un mejor líder?

miércoles, 5 de febrero de 2020

EL PODER DE LA AUTODISCIPLINA

Para el autor H. Jackson Brown, hijo, bromeaba diciendo: "el talento sin disciplina es como un pulpo sin patines. Mucho movimiento pero nunca se sabe si se mueve hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados". Si sabes que tienes talento, y has visto mucho movimiento pero poco resultados concretos, puede que carezcas de autodisciplina. Entonces, manos a la obra.
1. Selecciona tus prioridades. Piensa en dos o tres áreas de tu vida que son las más importantes para ti. Desarrolla un plan para hacer de las disciplinas una parte diaria o semanal de tu vida.
2. Haz una lista de razones. Tómate tu tiempo para anotar las beneficios de practicar las disciplinas que acabas de escribir. Después coloca la lista de los beneficios en algún lugar donde puedas ver diariamente. En los días que no quieras continuar, vuelve a leer la lista.
3. Desecha las excusas. No dejes que ninguna razón te haga desistir. Recuerda, solo en el tiempo de la disciplina tendrás el poder para logra tus sueños.

Un vivero de plantas en Canadá muestra este cartel en la pared: "el mejor tiempo para plantar un árbol es veinticinco años atrás... el segundo mejor tiempo es hoy". Siembra el árbol de la autodisciplina en tu vida hoy.- John C. Maxwell

Gratitud: a los maestros y líderes que nos enseñaron a programar nuestras disciplinas anuales, mensuales, semanales y diarias. 
Consejo: Empieza una rutina de acciones programadas de autodisciplina en tu vida hoy.

martes, 4 de febrero de 2020

VALORA Y RECOMPENSA LA LEALTAD

Una cualidad que debes buscar en las personas que se unen a tu viaje es la lealtad. ¿Qué significa que otros te sean leales?

  • Te aman incondicionalmente
  • Presentan una imagen buena de ti ante los demás.
  • Son capaces de reír y llorar contigo mientras viajan juntos.
  • Hacen que tus sueños sea el de ellos.
Si encuentras a personas como éstas cuídalas bien.- John C. Maxwell

Gratitud: a todos aquellos amigos que inspiran.
Consejo: Demuestra hoy tu gratitud hacia las personas que se encuentran en tu círculo íntimo.

lunes, 3 de febrero de 2020

DESARROLLA UNA RELACIÓN PERSONAL CON LAS PERSONAS A LAS QUE PREPARAS

Todas las buenas relaciones con mentores empieza con una relación personal.
Para edificar relaciones, empieza escuchando las historias de la vida de tu gente. Si demuestras un interés genuino, esto tendrá mucho significado para ellos. Pregúntales en cuanto a sus metas y motivaciones.
Una de las mejores maneras de llegar a conocer a los demás es verles fuera del entorno laboral. Al conocerlos en otros entornos, puedes llegar a saber quiénes son en realidad. Trata de conocer cuanto puedas de las persona y haz tu mejor esfuerzo por ganarte la confianza de ellos. Si ganas sus corazones primero, ellos con gusto te darán sus manos.- John C. Maxwell

Gratitud: a Dios por sus bondades. A los amigos que nos dan el privilegio de conocerlos y ayudarles de alguna manera. 
Consejo: proponte hoy conocer a un miembro de tu equipo.

viernes, 31 de enero de 2020

LOS MÁS CERCANOS AL LÍDER

La experiencia a demostrado que los individuos más cercanos al líder determinan el nivel de éxito de éste. Lo contrario también es cierto. El resultado positivo o negativo de mi liderazgo depende de la capacidad que tenga de desarrollar a los que están cerca de mí.
Detente un momento y piensa en los individuos más cercanos a ti dentro de tu organización. ¿Los estás desarrollando? ¿tienes un plan de acción para ellos? ¿están creciendo? ¿han sido capaces de llevar sus propias cargas? - John C. Maxwell

Gratitud: a mi familia y mi líderes de la UPN, UPS y UPeU por las tantas oportunidades que recibimos para desarrollarnos y ser mejores ciudadanos, líderes, maestros y emprendedores para la misión de salvar y servir.

Consejo: entrena a los que están cerca de ti dentro de la organización para ser portadores de éxito.

jueves, 30 de enero de 2020

HAZ COSAS JUNTAS COMO EQUIPO

EQUIPO DE TRABAJO
Una vez leí esta declaración: "aun cuando hayas jugado el partido de tu vida, es la sensación de trabajar en equipo lo que recordarás. Olvidarás las jugadas, los lanzamientos y el marcador, pero nunca olvidaras a tus compañeros de equipo". Esto describe  la comunidad que se desarrolla entre compañeros de equipo que pasan tiempo haciendo cosas juntos.
La única manera de desarrollar comunidad entre compañeros de trabajo, es reunirse con ellos no solo en lo laboral sino también en lo personal.
Hay muchas maneras de hacerlo, el dónde y cuándo no es tan importante como el hecho de que los miembros del equipo de trabajo compartan experiencias comunes siempre. - John C. Maxwell

Gratitud: a Dios por el equipo FacTeo en la UPeU por llevar adelante muchas como una familia.
Consejo: pasa tiempo con tu familia y equipo de trabajo y compartan sus experiencias agradable en común.

miércoles, 29 de enero de 2020

AL LIDERAZGO, AÑÁDELE AMISTAD

  1. La amistad es el fundamento de la influencia. El presidente Abraham Lincoln dijo: "si deseas ganar a otro para tu causa, primero convéncele de que eres su amigo sincero".
  2. La amistad es el marco del éxito. Teodoro Roosevelt dijo: "el ingrediente más importante de la fórmula del éxito es saber cómo llevarse bien con la gente". 
  3. La amistad es el refugio contra las tormentas repentinas. Aristóteles tenía razón cuando dijo: "los verdaderos amigos son un refugio seguro".- John C. Maxwell
Gratitud:
A mi esposa, por ser mi amiga incondicional y a mis amigos por su amistad.
Consejo:
No sean tan solo un compañero de trabajo, sé amigo de aquellos con quien trabajas.

La tierra nueva en Apocalipsis 21 y 22: Una perspectiva adventista del séptimo día

Introducción En el desarrollo teológico del libro del Apocalipsis, los capítulos 21 y 22 presentan una visión esencial para la cosmovisión a...