viernes, 10 de mayo de 2024

Estudio de un pasaje bíblico: históricos, poéticos, proféticos, parábolas y cartas

Pasos prácticos para un estudio relacional profundo de la Biblia

Introducción

En nuestra búsqueda de entendimiento espiritual y conexión con las Sagradas Escrituras, es vital contar con herramientas que nos permitan explorar la riqueza y profundidad de la Biblia de manera integral. Un enfoque particularmente valioso es el estudio relacional de la Biblia, que nos brinda la oportunidad de entender la interconexión entre diferentes libros, pasajes y temas, revelando así la coherencia y la belleza del mensaje divino.

Paso 1: Seleccionar un libro

El primer paso en este viaje de descubrimiento espiritual es seleccionar un libro específico de la Biblia. Ya sea los Evangelios, las epístolas de Pablo o cualquier otro, es crucial elegir un enfoque que resuene   con nuestra vida espiritual y que nos permita profundizar en nuestro conocimiento de Cristo y de la Palabra de Dios. Es importante elegir un enfoque que sea relevante para nuestra vida espiritual y que nos permita profundizar en nuestro entendimiento de Cristo y el conocimiento de la Palabra de Dios. Al elegir con sabiduría, establecemos una base sólida para nuestro estudio relacional.

Paso 2: Identificar pasajes relevantes

Una vez que hemos seleccionado nuestro libro, es momento de identificar los pasajes específicos que deseamos estudiar. Ya sea historias, poesías, parábolas o cartas, es importante sumergirnos en la lectura cuidadosa de estos textos, explorando diversas traducciones de la Biblia para captar matices y conexiones significativas. Esta exploración nos permite trazar vínculos profundos entre diferentes pasajes, enriqueciendo nuestra comprensión del mensaje bíblico.

Paso 3: Analizar el contexto histórico y cultural

Un aspecto fundamental de nuestro estudio es comprender el contexto histórico, social, lingüístico y cultural en el que fueron escritos los pasajes bíblicos. Esta comprensión nos ayuda a interpretar los textos de manera precisa y relevante para nuestra vida contemporánea. Al explorar la historia, la geografía y la cultura de la época bíblica, obtenemos una perspectiva más profunda de las enseñanzas de las Escrituras, enriqueciendo así nuestro estudio relacional.

Paso 4: Aplicar las enseñanzas a la vida diaria

Finalmente, el objetivo último de nuestro estudio relacional es aplicar las enseñanzas de la Biblia a nuestra vida cotidiana. Esto implica reflexionar sobre cómo los principios y valores bíblicos pueden guiar nuestras decisiones, relaciones y estilo de vida. Al integrar la verdad bíblica en nuestro día a día, experimentamos una transformación personal y vivimos de acuerdo con la voluntad de Dios, cumpliendo así el propósito último de nuestro estudio.

En conclusión, el estudio relacional de la Biblia nos ofrece una oportunidad invaluable para profundizar en nuestra comprensión de las Escrituras y crecer en nuestra fe. Al seguir estos pasos prácticos, podemos explorar la riqueza y profundidad del mensaje divino, aplicando sus enseñanzas de manera significativa en nuestra vida diaria.

Referencias bibliográficas

  1. Fee, Gordon D., and Douglas Stuart. "Cómo leer la Biblia libro por libro: Una guía para entender cada libro de la Biblia." Vida Publishers, 2011.
  2. Kaiser Jr, Walter C. "Teología bíblica del Nuevo Testamento." Editorial Portavoz, 2017.
  3. Longman III, Tremper, and Raymond B. Dillard. "Introducción al Antiguo Testamento." Editorial Mundo Hispano, 2016.
  4. Ryken, Leland. "Cómo leer la Biblia como un literario." Editorial Clie, 2017.
  5. Fee, Gordon D., and Douglas Stuart. "Cómo estudiar la Biblia por sí mismo." Editorial Vida, 2014.

Evaluación y retroalimentación

  1. ¿Por qué es importante establecer un libro y relato o perícopa antes de estudiar la Biblia?
  2. ¿Cuál es el propósito de analizar el contexto histórico y cultural de los pasajes bíblicos?
  3. ¿Cómo podemos aplicar las enseñanzas de las Escrituras a nuestra vida diaria de manera práctica?

Actividad de aprendizaje autónomo

Tome 10 minutos para seleccionar un pasaje bíblico de su elección y aplique los pasos descritos en este artículo para realizar un estudio relacional del mismo. Reflexione sobre cómo puede aplicar las enseñanzas de ese pasaje a su vida diaria y comparta sus conclusiones con un amigo o familiar.


Reflexión 01 - Texto histórico

CUATRO LEPROSOS EN 2 Reyes 7: 3-9

INTRODUCCIÓN 

Saludo:

Lección: Si un músico hace maravillar con un instrumento, ¿qué puede hacer Dios con el ser humano? ¿Qué Dios no puede hacer con nuestra vida? 

Frase: La situación económica se había agudizado en Samaria a tal grado que algunas mujeres se habían comido a sus propios hijos. Todo el pueblo estaba a un paso de la muerte. Pero en el momento propicio llegó el mensaje de esperanza y vida. 

Texto: Hoy es día de buenas nuevas y nosotros estamos callados... Vayamos, entremos y demos la noticia... (7:9b). 

Transición: Si usted revisa en la Biblia encontrará historia de personas que sufren, dolientes o en crisis, sin esas historias la Biblia sería delgadita. Si sacamos la historia de José (2 capítulos), Moisés (5 libros), Job (1 libro), la madre angustiada de Samuel (2 libros), así la Biblia es la historia de personas que sufren. Está mañana veremos la historia de 4 leprosos.  

Si usted a lo largo de la vida usted ha enfrentado dolor y sufrimiento mire lo que el Señor dice para usted está mañana. Un día cuando los libros fueran abiertos, la historia de su vida también será leída ante el universo. Porque, la pluma de Dios está ocupada registrando día y noche las cosas que usted pasa. Porque a Dios le importa las personas sufrientes o de aquellas que nadie les importa. La Biblia dice que Dios ha escogido lo débil del mundo, para avergonzar a lo que es fuerte (1 Cor 1:27). 

En el capítulo 7 tenemos la historia de una ciudad que estaba pasando por una crisis, las crisis eran comunes en aquella época y son comunes también ahora. Usted mira las noticias y ve la pandemia mundial del Covid 19, cosas terribles que están aconteciendo en el planeta, luego viene la crisis económica de hambre y muerte, la crisis psicológica de locura. 

En ese tiempo los Sirios sitiaron la ciudad de Samaria, en aquellos tiempos los ejércitos forzaban a su enemigo con hambre y penuria extrema, en Samaria las personas no tenían que comer al punto que una cabeza de burro y un poco de estiércol de paloma costaba una fortuna (6:24, 25), lo peor era que las madres estaban comiendo a sus hijos (6:28,29).

Entonces,  en el momento de crisis aparece la figura del profeta de Dios Eliseo, y dice: “mañana por la mañana habrá abundancia de comida” (7:1). Más, las personas no creyeron (v.2). La liberación de una ciudad empieza con una promesa de Dios. Dios cumplió su promesa e hizo por lo menos tres cosas: 

DIOS DERROTO A LOS ENEMIGOS - 2 Reyes 7:6,7 

Lección: Muchas veces las personas no saben que Dios los está bendiciendo. 

Texto: Aquellos soldados que rodearon la ciudad para que nadie pudiera entrar ni salir. De manera súbita huyeron. Los soldados sirios no tuvieron ni tiempo para amarrar sus sandalias, ellos salieron corriendo y dejando los caballos amarrados. Todo lo que querían era cruzar el Jordán. 

Ahora Samaria no tenían más peligro, ni amenaza. No había ningún soldado extranjero rodeando la ciudad. Más, las personas que estaban dentro de los muros de Samaria no sabían. En aquella noche, a pesar de no saber que había más peligro, los centinelas guardaban la ciudad sin saber que el enemigo no estaba más allá. Vigilaban contra el enemigo ausente.  

Aplicación: Muchas veces Dios bendice a las personas y ellos no saben lo que acontece en sus vidas. Ahora mismo Dios está obrando en nuestras vidas. Muchas veces las personas están infelices, más no saben lo que Dios está haciendo.  

Dios expulso a los enemigos, ellos escucharon mucho ruido, carros y pensaron que el rey de Samaria había hecho alianza con reyes hititas y egipcios. Ahora, Dios sin la ayuda de nadie, hecho a esos ejércitos como si fuera una hoja seca.  

DIOS PROVEYO COMIDA  - 2 Reyes 7:8 

Lección: Dios proveerá y no se afanen por el día de mañana.

Texto: Las personas estaban en hambre extremo. Imagino a los hombres corriendo su cinto hasta el último agujero. Cada persona fue para la cama con esa sensación horrible de hambre, luego despertar o dormir un poco más tal vez se fuera el hambre.  Más, lo que ellos no sabían era que del lado de afuera, los sirios habían huido y habían dejado un banquete de víveres. Vea una cosa curiosa, una ciudad hambrienta, más a pocos metros un banquete. 

Aplicación:  Muchas veces eso acontece, ¿no es extraño eso? (1) una ciudad rodeada por enemigos que no estaban más allá, (2) un pueblo con amenazas que no existían, (3) familias con hambre bien próximos de un banquete. ¿Sabe porque aconteces muchas veces esas cosas?  - por causa de la incredulidad del corazón humano. 

Note, que a ese pueblo se le prometió por el profeta. Más yo pregunto: ¿ellos creyeron en la promesa? – no, ellos no creyeron en la promesa, nadie siguió, nadie buscó el cumplimiento. Si ellos hubiesen mirado por las rendijas o por encima del muro, ellos hubieran visto todo.  

Aquí hay un paralelo, de lo que acontece muchas veces en nuestra vida.  

Ilustración:  Jesús ya vino a este mundo, él ya perdonó los pecados de su pueblo, pero hay mucha gente que vive siempre quejándose de vicios que no consigue vencer, de faltas que no consigue abandonar. Hay muchas personas que están viviendo dentro de una ciudad, dentro de una prisión, con miedo, cuando Jesús ya nos dio libertad.  

Las personas siguen con miedo del futuro, de una guerra nuclear, de una pandemia mundial, con miedo de una crisis, de hambre, de miedo del futuro, cuando Jesús ya nos dio libertad. Hay muchas personas que viven angustiadas, cuando Jesús ya hizo todo por nosotros, las promesas están aquí en la Biblia ellas son predicadas, pero las personas no creen en las promesas, no echan mano de esas promesas.   

Ahora, otra noche está entrando, Samaria está con miedo, está con hambre. Todo por causa de la incredulidad.  

La promesa era bueno, bonito y barato. Cuando una persona está en extremo ella hace cualquier cosa.  

Ilustración:  En la playa, una persona que se está ahogando agarra de cualquier cosa. Más, ¿por qué ellos no agarraron de la promesa? – por causa de la incredulidad, era buena de más para ser verdad.  

Recuerdo, cuando fui a estudiar afuera por un tiempo y estaba privándome de muchas cosas que ya habían sido pagadas por la institución. Muchas veces sucede eso en nuestra vida espiritual, Rom 8:1 dice que no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, más no estamos disfrutando de esa libertad y seguimos angustiados y temerosos de nuestro presente y futuro.  

Usted puede ver una ciudad angustiada porque no sabía lo se había hecho, ahora, sin nadie sabía, ¿Quién descubrió? – fue un cuarteto de personas – Un cuarteto de personas despreciadas, no fue el general, no fue el rey, no fueron los nobles, fueron cuatro miserables que vivían fuera de la ciudad, dada día eran alimentadas por el resto de comida que se les hacía llegar de lo alto de la muralla. Ellos eran destinados a vivir del lado de afuera de la ciudad, nadie se interesaba de ellos, los amigos lo abandonaron, la familia mando afuera. Eran cuadro esqueletos vivos con un poco de carne pudriéndose a pedazos. Para ellos lo mejor que deberían acontecer en su vida era morir, más por alguna razón ellos se apegaban a la vida, más nadie se interesaba por ellos.  

Lo interesante es que aquellas personas por quien nadie se interesaba fueron las personas que descubrieron lo que Dios había hecho. 

Aplicación: Las personas más despreciadas, los abandonados de la sociedad, son muchas veces las personas que descubren lo que Dios hace en su vida.  

Tal vez este día haya alguien que siente que es pobre, que es despreciado, siente que la vida no tiene ningún valor, que su vida no vale nada, te sientes indigno, un pasado negro. Quiero decirte hoy, que es las personas que Dios está buscando – es aquí que quiero revelar mi gracia.  

DIOS ELEGIO A CUATRO LEPROSOS 

Texto: Historia de 4 japoneses que fueron condenados a la horca en el norte de Francia. Ellos se anticiparon colocando un pedazo de cuerda en el cuello e imploraron misericordia del rey. Es exactamente así que tenemos que hacer, colocar la cuerda del arrepentimiento en el cuello, confesar que usted es indigno, implorar la misericordia e implorar por el perdón de Dios. 

Podemos comparar a esos cuatro leprosos que estaban en cuarentena con Cristóbal Colón, porque descubrieron nuevo mundo para Samaria. 

Mira, ellos llegaron al punto cero: si nosotros quedamos parados aquí estamos muertos y perdidos -  entramos en la ciudad, no hay comida, si quedamos aquí vamos a morir fatalmente, solo tenemos una alternativa, vamos en dirección a esos enemigos, eso es lo que ellos hicieron.  

En la noche entraron en el campamento, escucharon el casco de los caballos más no vieron a nadie porque los sirios habían huido. Ellos vieron la tienda y entraron en ella, encontrando una mesa con banquete, ellos comieron todo lo que tenía, cogieron la ropa bonita, había también oro y plata, en la otra tienda más comida, ropa, oro y plata.  

Ellos se preguntaron, ¿a quién pertenece toda esas cosas’ – pues a nosotros – ellos huyeron.  

Es en ese momento que uno de ellos dice – “no estamos haciendo bien las cosas, porque hoy es día de buenas nuevas” – en la ciudad la multitud esta con hambre y nosotros bien alimentados. 

Aplicación: 

Fue exactamente lo que ellos hicieron, ellos fueron, ellos corrieron riesgo por fe, ellos comieron y bebieron, satisfechos estuvieron listos para llevar el mensaje a la ciudad.  

Sigo imaginando, cuando llegaron a la ciudad, bien nutridos y con mucha fuerza gritaron – oí, ustedes de encima – los centinelas mirando para abajo dicen: si no les dimos comida, pensábamos que habían muerto. Ellos dicen: ustedes tienen que creer que donde nosotros hemos comido hay más y de sobra.  

Dios selecciona a las personas más tristes, más necesitas, en el extremo de la dificultad y Dios hace maravilla en la vida de esas personas. Una joven presenta a la esposa de Naamán a la posibilidad de la curación del general (5:2–3). El siervo de Naamán lo persuade a obedecer el mandamiento del profeta (5:13–14). Un asistente del rey de Israel llama la atención sobre la expedición a Moab (3:11). Y en el incidente del levantamiento del asedio, uno de los siervos del rey sugiere la solución de sentido común a la ansiedad del rey de enviar una patrulla para reconocimiento (7:13). Eso es lo que Dios quiere realizar en la historia de su vida.  

Usted estará preguntando, ¿por qué eso hombres descubrieron lo que nadie más descubrió? Es porque ellos estaban experimentado el extremo de la necesidad. 

Alguien dijo: la necesidad es la madre de las invenciones. 

Eso mismo sucedo en la vida de los leproso (v. 4) ellos no tenían alternativa. 

Muchas veces en la vida cuando alguien tiene salud, una cuenta bancaria, amigos e influencia se olvida de Dios o poco le importa. Por otro lado cuando la crisis llega, cuando la sombra de la muerte llega entonces buscan a Dios y Dios se deja encontrar en ese momento.  

Leí la historia de John Bunyan el autor de “El progreso del peregrino” el libro más vendido en la historia después de la Biblia. Él dice, cuando tenía 12 años el quedo huérfano y en la miseria, es donde quedo sensible a las cosas espirituales el caso del hijo prodigo, en cuanto perdió todo, cuando estaba comiendo comida de cerdos, es cuando dice voy a levantar y procurar a mi padre.  

Tal vez usted no llegó a ese punto, pero tal vez usted llegó a un punto donde no tiene alternativa. Yo te pregunto: ¿Tú caso es desesperado? ¿Usted ya intento todo, tal vez piensas que estas en un túnel sin salida? ¿Tal vez en casa el amor esté enfriando, tal vez sus hijos siente que los está perdiendo?, ¿quizás no sabe cómo realizar los sueños de la familia, por estar desempleado? Usted ya intento todo y no sabe a quién recurrir. Entonces yo digo para usted intente la fe, intente al Señor Jesucristo.  

Si usted no intenta su caso puede estar peor, pero si intenta por Jesús, su caso no estará peor. Intente aferrarse en las promesas de Dios, que dice: venid a mí los que estáis agotados y cargados y os daré descanso. 

Este es el momento de intentar por Jesús. 

Reflexión 01 - Texto histórico

Si quieres, puedes limpiarme

 

Texto: Marcos 1: 40 - 45 (NVI)

Saludos: 

Introducción:  

  • El evangelio de Marcos lo escribió uno de los dos autores no judíos del Nuevo Testamento Juan Marcos, lo más probable es que era Romano. ¿Cómo lo sabemos? es porque tiene un nombre compuesto Juan y Marcos. Juan es un nombre judío, señal de que la madre era judía y Marcos un nombre Romano señal de que el padre era Romano. 
  • En la historia y en el mundo antiguo se enfatizaba las nacionalidades dándole a los hijos dos nombres, lo habitual es que las personas tuvieran un solo nombre; cuando alguien tenían dos nombres era porque poseían diferentes nacionalidades los padres.
  • Marcos, era sobrino de Bernabé, hijo de María de la cual lo único que sabemos es que cuando Jesús hace la última cena en el aposento alto la realiza en su casa. No hay muchos antecedentes sobre esta situación lo único que sabemos es que era un joven que vivió una situación muy complicada en la disputa que tuvo Pablo con Bernabé tuvo como eje a Juan Marcos, eso significó que los primeros viajes Misioneros que solemos llamar los viajes de Pablo, cuando en realidad eran de Bernabé.
  • Después Pablo se separa de Bernabe y en esa separación no tenemos muchos antecedentes de lugares que viajó Bernabé, ni que ocurrió por algunos años con Juan Marcos.
  • Cuando volvemos a San Marcos sabemos que ya es discípulo de Pedro por mucho tiempo y luego volvió a ser discípulo de Pablo en la vejez.
  • Se cree a través de los antecedentes que se han recopilado que el evangelio de Marcos, fue el primero que se escribió, no es Mateo, porque la Biblia no está ordenada cronológicamente, y fue por las historias que Juan Marcos escuchaba de Pedro y eso ha llevado algunos a sostener que el libro el evangelio de Marcos debería llamarse el evangelio de Pedro
  • El evangelio de Marcos fue dirigido a población Romana, es el libro que contiene más expresiones latinas de todo el nuevo testamento, lo que hace pensar que el público al cual estaba dedicado el libro más o menos lógico entendiendo la nacionalidad que tenía Juan Marcos. 
  • Cuando le agregas a la Biblia algo que la Biblia no dice simplemente eso es fantasía, no es Teología bíblica; la Teología bíblica real es la Teología que se asienta en una exegesis adecuada, es decir en un texto que se pueda probar adecuadamente y no con frases tomadas de manera aislada como es lo habitual que suele hacer la gente. 
  • El incidente que vamos a estudiar hoy, se refiere a un entre comillas “leproso” está registrado en Mateo, Lucas y Marcos. Hemos elegido a Marcos por qué tiene alguna sutileza que hacen que el texto tenga una riqueza superior a los otros dos evangelios, porque siendo Marcos de doble nacionalidad probablemente tenía algunas sensibilidades que no tenía ni Mateo y Lucas.
Desarrollo del texto:

V. 40 "Un hombre que tenía lepra se le acercó y, de rodillas, le suplicó: ―Si quieres, puedes limpiarme".
  • El versículo 40 Un hombre que tenía lepra se le acercó, y de rodillas le suplicó” 
  • La palabra “lepra” literalmente no aparece en la Biblia, viene a aparecer recién a partir de 1800 en algunas Biblias, de allí se ha venido repitiendo permanentemente. La palabra que aparece como "lepra" en la Biblia es una expresión que significaría “castigo de Dios”, porque todas las enfermedades en el pueblo de Israel eran consideradas castigo de Dios, esa es la razón por la que los judíos no practicaban la medicina tal como los romanos o los griegos. Pero, también hay un mito con el concepto “lepra” o la enfermedad como tal procede mucho tiempo después cuando se descubrió el bacilo que la produce que fue después de 1860, antes de eso no era una enfermedad que tuviera un nombre como el que tiene en las versiones modernas, aunque si existía la enfermedad. 
  • Pero, en el contexto bíblico se llamaba "lepra" a cualquier infección de la piel, incluyendo manchas de la piel, incluso manchas de las paredes provocadas por la humedad se las llamaba "lepra". Así que, cualquier tipo de enfermedad: sarna, rasca rasca, etc. hoy día caería en la categoría en la que antiguamente se lo denominaba lepra, porque de alguna manera se consideraba una marca, como que habían recibido un castigo de Dios que se verificaba en la piel.
  • Esa tradición viene desde hace mucho tiempo, es muy antigua, desde los tiempos de Miriam se puede rastrear esa tradición y luego los escritos de Moisés que eran escritos no médicos, donde se pretendía poner un orden a la sanidad y se establecieron algunas normas en relación con esta enfermedad que era muy cruel. Antes, las enfermedades en general se consideraban un castigo de Dios, por lo tanto, las personas que estaban enfermas se consideraban que eran personas tan pecadoras, que habían hecho algo tan malo, que habían provocado el rechazo de Dios, cosa que es falso, absurdo. Pero, la ignorancia está vestida con conceptos religiosos de la Escritura, como siempre ocurre, que los que no entendemos le dam un tinte religioso. 
  • Se acerca el hombre y de rodillas le suplica, “de rodillas” también está mal traducido, el original griego dice: puesta la frente en suelo. Es mucho más que de rodillas, expresa la manera habitual del oriental de arrodillarse, que era la manera como hacen los islamitas o musulmanes (extienden sus brazos y tocan con la frente el suelo, es la forma de humillarse, implica que estás totalmente entregado incluyendo tu mente).
  • De esa forma se acerca el hombre y le dice: Si quieres, puedes limpiarme” (v. 40). Es probablemente la oración más corta de la Escritura. El original no dice “limpiarme”, sino dice “salvarme”, está dentro del mismo contexto sintáctico, pero es interesante que usa la palabra “salvarme”, varios textos de la Biblia que han sido traducidos como “sanarme” o “limpiarme” en el original dice simplemente “salvarme”, y tiene lógica si yo considero que Dios me ha condenado, lo que estoy buscando es salvación no de la enfermedad, sino de mi vida.
  • Lo interesante es la forma como este hombre se acerca, no se acerca a Jesús diciéndole - quiero que me sanes, yo tengo fe, tú tienes poder. Aquí hay una actitud de total entrega. “Si quieres puedes limpiarme” eso me hace pensar, que algunas de nuestras oraciones no tiene nada que ver con humildad, hay muchas oraciones orgullosas. Ni qué decir de esa gente que cree en esa teología absurda, qué es la teología de la de la riqueza o de la prosperidad, es una teología tremendamente maligna dónde creen que tenemos que dictarle a Dios, exigirle a Dios y vamos a lograr ciertos resultados. Eso no funciona con Dios. A quién hay un acto de humildad, “si quieres puedes limpiarme”. ―Sí, quiero. ¡Queda limpio!

V. 41 "Movido a compasión, Jesús extendió la mano y tocó al hombre, diciéndole:"

  • El versículo 41 nos dice lo que Dios siempre hace, “movido a compasión, Jesús extendió la mano y tocó al hombre,”. El primer gesto de Jesucristo no es entrar en un debate teológico con el hombre que le está pidiendo salvación, el primer gesto de Jesucristo de restauración.
  • En tiempo de Jesucristo, si una persona afectada por una enfermedad a la piel era rechazado, desplazado, de hecho cuando era obligado a salir y pasaba la cuarentena, 40 días fuera del pueblo si después de los 40 días aún seguía enfermo no se le permitía más ingresar al pueblo a menos que sanará, era cruel incluso a las familias se las animaba a hacer un funeral simbólico, porque esa persona ya se la consideraba muerta.
  • No podían acercarse a los pobladores, no podían caminar por los caminos los cuales caminaba la gente, no podían beber agua de las de los ríos, ni de los afluentes, ni de los pozos, así que normalmente esta gente enferma hacía vida de noche cuando el resto descansaba ellos salían a buscar alimento que en algunos casos le dejaba los familiares en otros casos simplemente buscaban los rastrojos del campo y salían a las fuentes de agua de noche para no ser atacado, para no ser apedreado, para no ser rechazado.
  • No sabemos en qué hora se acerca este hombre Jesucristo, pero si sabemos que lo hacen cuando hay mucha gente, de hecho Mateo dice que el hombre se acerca corriendo y es evidente caminando no lo permitirán acercarse y seguramente siguiendo la lógica del tiempo se acercó corriendo gritando inmundo, inmundo, y cuando gritaba inmundo, inmundo toda la gente huía despavorida por qué suponían que si la sombra de ese hombre me tocaba quedaba contaminado, otro de los absurdos de la época; que se repiten, porque los absurdos no mueren nunca, porque todavía seguimos creyendo que algunas de las enfermedades como el COVID por ejemplo se transmiten de la forma más absurda, y me niego a creer que alguna gente diga que los todos los seres humanos somos racionales, porque definitivamente algunos no lo son. 
  • Ahora, fíjense, sí solo la sombra de un leproso me contaminaba cuánto más si lo tocaba, muchas veces me he imaginado esta ecena en cámara lenta - Jesús extendiendo la mano para tocar hombre y toda la muchedumbre que está al lado abriendo la boca en un gesto de asombro y horrorizado diciendo - cómo es posible, lo va a tocar, como es posible, lo va a tocar y va a quedar contaminado. Jesús simplemente responde Sí, quiero. ¡Queda limpio!”.
  • Quiero decirle a todos que cada vez que oramos a Dios suplicando, Dios responde lo mismo “Si quiero” porque Dios siempre quiere lo mejor para cada uno de los seres humanos y más aún para quienes solicitan su intervención.  

V. 42 "Al instante se le quitó la lepra y quedó sano".

  • Fíjense lo que ocurre a continuación versículo 42 Al instante se le quitó la lepra y quedó sano.”  Yo me imagino el rostro de los espectadores, me imagino la admiración de haber visto a Jesús tocarlo y luego al instante ver que la piel no sé si manchada o ulcerada o lo que sea de pronto se convierte en una piel limpia tan linda como la piel de un niño, para ese hombre también algo extraordinario. Por eso ese hombre se queda mudo, no dice nada, al menos en ese instante. 

V. 43 “Mira, no se lo digas a nadie; solo ve, preséntate al sacerdote y lleva por tu purificación lo que ordenó Moisés, para que les sirva de testimonio”.

  • En primer lugar, Jesús está comenzando su ministerio y no quiere que esté hombre lo diga a nadie, por una simple razón, porque no quiere que su ministerio se estorbe, pero en realidad, Jesús no está pensando tanto en él sino en el hombre que acaba de sanar, porque Jesús no tiene autoridad para declararlo sano, porque el único que puede declararlo sonó es el mismo que lo ha declarado enfermo es decir el sacerdote de turno, el que lo reviso y le dijo: tú estas enfermo y después de 40 días puedes entrar si sanas. De acuerdo a la ley mosaica la única persona que puede determinar si la persona podías ser restituida al templo es el sacerdote de turno (Exodo 21-24; 31-35).
  • Así que Jesús lo que está haciendo es velando por la integridad de este hombre y queriendo hacer como Jesús lo hace un milagro completo. De que vale sanarlo corporalmente si no va a ser reintegrado a la comunidad.
  • Ilustración:
  1. Eso me recuerda lo que muchas veces nosotros solemos hacer, esas campañas evangelísticas, donde intentamos predicar el evangelio a todo el mundo y queremos que llegue limpio y no queremos nada de su pasado y nada de las consecuencias que puede suceder en el futuro. 
  2. Pensar en personas que han estado en la cárcel y luego son miradas con sospechas el resto de la vida. Gente que se equivocó y cometió errores se arrepiente, enmienda y el resto de su vida, los llamados “cristianos” lo siguen mirando con sospecha, cómo van a cambiar creen algunos.

  • Jesús lo sabía, que podía haber un sacerdote malévolo decláralo enfermo aun cuando estaba sano. Sabía que por la bronca que le tenían a Jesús podrían hacer trampa y no integrarlo totalmente, pero Jesús quería que se integrara otra vez.
  • Luego le habla, de algo que la mayoría no tiene ni idea de lo que está hablándole Jesús sobre “la ofrenda de purificación para que sirva de testimonio”. Está escrito en Levítico 14:3-32 - Leyes de purificación para enfermedades de la piel. Era una ceremonia muy interesante para una persona que había estado declarada como enferma de la piel, llámese leproso u otro.  Una vez sanado tenía que hacer una ceremonia. Está aquí descrito como lo dice la nueva versión internacional purificación de las enfermedades cutáneas y no lo llaman “lepra” como ya se sabe que toda enfermedad cutánea era considerado enfermedad llamada “lepra” cuando una persona se la consideraba pura de su enfermedad tenía que presentarse ante el sacerdote quién le examinaba fuera del campamento, estamos hablando una ley de levítico que estaba pensada en la peregrinación del desierto, pero esta ley se extendía hasta los tiempos de Jesucristo aun cuando ya había acabado la peregrinación, es interesante qué leyes que eran para un momento se siguieron repitiendo por muchos siglos. Tal como ocurre ahora con algunas tradiciones del Antiguo Testamento, que no tienen validez y algunos siguen repitiendo como si fueran una norma universal. Ahora dice el versículo 3 del capítulo 14 de Levíticos, “Si el sacerdote comprueba que la persona infectada se ha sanado de su enfermedad mandar a traer para la purificación de esa persona dos aves vivas y puras y un pedazo de madera de cedro un paño escarlata y una rama de hisopo”.
  • Y para que la ceremonia. No dice donde se soltaba el ave, quién sabe se soltaba en el lugar donde vivían otros enfermos de lepra, imagina usted a gente que esta abandonada, despreciada, maltratada, dejada a un lado, de pronto vean a un ave volando manchada con sangre eso era para dar Esperanza; y luego tenía que tomar lo que llama madera de cedro en realidad un arbolito de cedro tienes que tomarlo y plantarlo al frente de su casa, o carpa en el caso del desierto por eso era una madera, cuando ya se constituyeron como ciudad se plantaba el arbolito y se ponía una cinta roja alrededor del arbolito para que todos las personas supieran que una vez hubo un leproso, era también para dar Esperanza. El ir, dar testimonio y presentar la ofrenda tiene un propósito Redentor, qué es contarle a los demás alguna vez estuve enfermo ahora estoy sano.
  • Lo que sabemos es que el hombre salió y comenzó hablar sin reserva y divulgando lo sucedido como resultado que Jesús no podía entrar en ningún pueblo abiertamente sino que fue a lugares solitarios, aún la gente seguía acudiendo a escucharle. 
  • Te podrías quedar callado si has estado enfermo, despreciado, maltratado y de pronto has sido restaurado, es muy difícil, es prácticamente imposible quedar callado y la gente te preguntaría y tú no estabas enfermo y que estás haciendo aquí te sanaste.
  • No hay desobediencia, es propio del testimonio y el hecho de llevar las buenas nuevas y dar testimonio muestra es imposible quedarse callado.
  • Lecciones de vida:
        1. La oración consiste en entregar tu vida las manos del Señor.
    • Confiar en que Dios tiene la mejor respuesta para tu vida.
    • Dios siempre te va a contestar: "si quiero" estar contigo, ser parte de tu vida, ser parte de lo que te ocurre y ser parte de la solución.
        2. Es importante el testimonio personal.
    • Jesús invitó a dar testimonio (Hechos 1:8).
    • El testimonio que da el ex Leproso es irrefutable y contagioso.
    • El hecho de hacer volar un ave, la madera, el paño escarlata, seguramente habrá dado esperanza a muchos otros leprosos.
    • Lo único que puedes comunicar es lo que Jesús ha hecho en tu vida.
    • Sabes por qué crees en Jesús?


La tierra nueva en Apocalipsis 21 y 22: Una perspectiva adventista del séptimo día

Introducción En el desarrollo teológico del libro del Apocalipsis, los capítulos 21 y 22 presentan una visión esencial para la cosmovisión a...