Introducción
La abiogénesis, o el origen de la vida a partir de materia no viva, es un tema central en la intersección de la biología, paleontología y geología. Los hallazgos fósiles y geoquímicos más antiguos desafían la distinción entre procesos biológicos y abióticos, generando debates sobre la “casualidad imposible” de la vida y la interpretación de sus primeras huellas.
Evidencias y desafíos en el registro fósil
- Las rocas del eón Arcaico (4-2.5 mil millones de años) contienen las huellas más antiguas de vida, pero muchas estructuras y compuestos orgánicos pueden formarse abióticamente, dificultando la atribución inequívoca a procesos biológicos (Lepot, 2020; Criouet et al., 2021; Callefo et al., 2019; Brasier, 2015).
- Microfósiles y estromatolitos de hasta 3.47 Ga muestran morfologías compatibles con vida, pero experimentos recientes demuestran que biomorfos abióticos pueden imitar estos patrones (Lepot, 2020; Criouet et al., 2021; Brasier, 2015).
- La preservación molecular en fósiles antiguos es posible, pero está sujeta a controversias y limitaciones técnicas (Pan, 2020; Callefo et al., 2019).
Escenarios y probabilidad de la abiogénesis
- Existen múltiples hipótesis sobre el origen de la vida: ambientes hidrotermales marinos, superficies terrestres expuestas a radiación UV, y escenarios serpentínicos (Sleep, 2018; Camprubi et al., 2019; Michalski et al., 2017; Ranjan et al., 2018).
- Análisis estadísticos sugieren que la aparición temprana de vida en la Tierra podría indicar que la abiogénesis es un proceso rápido en planetas similares, aunque la probabilidad real sigue siendo incierta y depende de supuestos previos (Kipping, 2025; Balbi & Lingam, 2023).
- El debate sobre si la vida es un “accidente improbable” o un resultado común de condiciones adecuadas sigue abierto (Kipping, 2025; Brown & Hullender, 2024; Balbi & Lingam, 2023).
Evaluación de biogenicidad y nuevas técnicas
- La distinción entre estructuras biogénicas y abióticas requiere enfoques multidisciplinarios y técnicas avanzadas (microscopía de alta resolución, espectroscopía, análisis isotópicos) (Lepot, 2020; Criouet et al., 2021; Callefo et al., 2019; Brasier, 2015).
- Se enfatiza la necesidad de falsificar hipótesis abióticas antes de aceptar un origen biológico para microestructuras antiguas (Criouet et al., 2021; Brasier, 2015).
Si buscas...
- Evidencias de vida temprana y microfósiles: ver (Lepot, 2020; Callefo et al., 2019; Brasier, 2015).
- Modelos abióticos y experimentos de laboratorio: ver (Criouet et al., 2021; Ranjan et al., 2018).
- Probabilidad y rapidez de la abiogénesis: ver (Kipping, 2025; Balbi & Lingam, 2023).
- Controversias y límites en paleontología molecular: ver (Pan, 2020; Callefo et al., 2019).
Tabla: Dificultades para distinguir biogénesis de abiogénesis en el registro fósil
Figure 1: Principales retos para identificar vida antigua en el registro geológico
Fosiles: La gran catastrofe
En este episodio, “Fósiles: La Gran Catástrofe #2”, nos sumergimos en el fascinante mundo de la formación de fósiles, desentrañando los procesos geológicos que permiten que restos de seres antiguos se preserven a lo largo del tiempo. El vídeo despliega, con un toque casi mítico, cómo la materia orgánica, bajo la presión de la tierra, la acción del agua y el transcurso incansable de los eones, se transforma en testimonio pétreo de vidas que reclamaron su lugar en la memoria de nuestro planeta.
https://www.youtube.com/watch?v=ddlUA5_kFGs&list=PLH70iErR7CA4sDhGDHN_zomD5P7opOBs3&index=2
Conclusión
La investigación actual muestra que distinguir entre procesos biológicos y abióticos en los primeros registros de la Tierra es extremadamente complejo. Aunque existen evidencias sólidas de vida temprana, la posibilidad de orígenes abióticos para muchas señales fósiles y moleculares obliga a una evaluación rigurosa y multidisciplinaria. La abiogénesis podría ser rápida en condiciones adecuadas, pero su probabilidad real y los detalles de su mecanismo siguen siendo uno de los mayores enigmas científicos.
_These papers were sourced and synthesized using Consensus, an AI-powered search engine for research. Try it at https://consensus.app_
Referencias bibliográficas
- Lepot, K. (2020). Signatures of early microbial life from the Archean (4 to 2.5 Ga) eon. *Earth-Science Reviews*. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2020.103296
- Sleep, N. (2018). Geological and Geochemical Constraints on the Origin and Evolution of Life.. *Astrobiology*, 18 9, 1199-1219. https://doi.org/10.1089/ast.2017.1778
- Camprubi, E., Leeuw, J., House, C., Raulin, F., Russell, M., Spang, A., Tirumalai, M., & Westall, F. (2019). The Emergence of Life. *Space Science Reviews*, 215. https://doi.org/10.1007/s11214-019-0624-8
- Kipping, D. (2025). Strong Evidence that Abiogenesis Is a Rapid Process on Earth Analogs.. *Astrobiology*. https://doi.org/10.1089/ast.2025.0009
- Criouet, I., Bernard, S., Jaber, M., Jacquemot, P., & Viennet, J. (2021). Abiotic formation of organic biomorphs under diagenetic conditions. *Geochemical Perspectives Letters*. https://doi.org/10.7185/GEOCHEMLET.2102
- Michalski, J., Onstott, T., Mojzsis, S., Mustard, J., Chan, Q., Niles, P., & Johnson, S. (2017). The Martian subsurface as a potential window into the origin of life. *Nature Geoscience*, 11, 21-26. https://doi.org/10.1038/s41561-017-0015-2
- Pan, Y. (2020). Molecular paleontology as an exciting, challenging and controversial field. *National Science Review*, 7, 823 - 823. https://doi.org/10.1093/nsr/nwaa001
- Brown, O., & Hullender, D. (2024). Biological evolution is dead in the water of Darwin's warm little pond.. *Progress in biophysics and molecular biology*. https://doi.org/10.1016/j.pbiomolbio.2024.08.003
- Callefo, F., Maldanis, L., Teixeira, V., De Oliveira Abans, R., Monfredini, T., Rodrigues, F., & Galante, D. (2019). Evaluating Biogenicity on the Geological Record With Synchrotron-Based Techniques. *Frontiers in Microbiology*, 10. https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.02358
- Ranjan, S., Todd, Z., Sutherland, J., & Sasselov, D. (2018). Sulfidic Anion Concentrations on Early Earth for Surficial Origins-of-Life Chemistry. *Astrobiology*, 18, 1023 - 1040. https://doi.org/10.1089/ast.2017.1770
- Balbi, A., & Lingam, M. (2023). Beyond mediocrity: How common is life?. *Monthly Notices of the Royal Astronomical Society*. https://doi.org/10.1093/mnras/stad1155
- Brasier, M. (2015). Deep questions about the nature of early-life signals: a commentary on Lister (1673) ‘A description of certain stones figured like plants’. *Philosophical transactions. Series A, Mathematical, physical, and engineering sciences*, 373. https://doi.org/10.1098/rsta.2014.025
No hay comentarios:
Publicar un comentario