Introducción
Las mutaciones aleatorias son cambios espontáneos en la secuencia del ADN de un organismo que ocurren sin relación con la necesidad del organismo; estas mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas. Se producen por errores durante la replicación del ADN o por agentes externos como radiación y químicos mutagénicos. Solo las mutaciones que ocurren en las células germinales (óvulos o espermatozoides) se transmiten a la descendencia y son relevantes para la evolución genética. [1][2][3]
Conceptos generales
- Las mutaciones son variaciones aleatorias en la secuencia genética que introducen cambios físicos, fisiológicos u otros en el organismo.
- No están dirigidas ni “saben” si serán útiles o perjudiciales.
- Pueden originarse de forma espontánea o ser inducidas por mutágenos químicos, biológicos o radiaciones.
- Se clasifican, según el nivel afectado, en mutaciones moleculares o génicas (en la secuencia de ADN), cromosómicas (segmentos grandes alterados) y genómicas (afectan el conjunto de cromosomas). [2]
Tipos de mutaciones
Por origen:
- Espontáneas: Surgen naturalmente por errores en la replicación.
- Inducidas: Provocadas por factores externos (radiación, químicas).
Por efecto:
- Mutaciones morfológicas: Cambios en la forma o apariencia.
- Letales/deletéreas: Causan muerte o daño importante.
- Condicionales: Afectan función solo en determinadas condiciones.
- Bioquímicas/nutritivas: Alteran producción de compuestos esenciales.
- Por pérdida de función: Pierden la función normal de un gen.
- Por ganancia de función: Añaden nuevas funciones (caso de resistencia antibiótica). [5][6][2]
Por tipo genético:
- Puntuales o génicas: Cambio en nucleótidos (sustitución, inserción, deleción).
- Cromosómicas/genómicas: Alteraciones mayores en cromosomas. [5]
Análisis de resultados de mutaciones
- Las mutaciones pueden detectarse mediante técnicas moleculares como secuenciación, PCR en tiempo real, test de proteína truncada, análisis de polimorfismos de conformación, entre otros. [7]
- Se evalúan diferencias en secuencias, apariciones de proteínas truncadas y la unión/disociación en pruebas de hibridización.
- En el contexto clínico o evolutivo, un resultado positivo indica la presencia de una variante o mutación en el ADN, que puede relacionarse con enfermedades o con cambios fenotípicos. [8][9][7]
- La interpretación depende del tipo de mutación, su efecto funcional esperado y su herencia. [9][8]
Resumen
Las mutaciones son cambios genéticos aleatorios clave para la variabilidad y evolución biológica. Se presentan en diversos niveles y tipos, y su análisis implica técnicas moleculares para identificar y comprender sus consecuencias funcionales y clínicas. [1][2][7]
Referencias bibliográficas
- (https://evolution.berkeley.edu/bienvenido-a-la-evolucion-101/mecanismos-los-procesos-de-la-evolucion/las-mutaciones/)
- (https://concepto.de/mutacion/)
- (https://evolution.berkeley.edu/las-mutaciones-son-aleatorias/)
- (https://blog.unitips.mx/contenido-de-examen-unam-tipos-de-mutaciones)
- (https://www.cancer.org/es/cancer/entendimiento-del-cancer/genetica-y-cancer/cambios-geneticos-y-cancer.html)
- (http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292009000300007)
- (https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/genetic-testing/about/pac-20384827)
- (https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/pruebas/significadoresultados/)
- (https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/11-La%20mutaci%C3%B3n.pdf)
- (https://www.msdmanuals.com/es/professional/temas-especiales/principios-generales-de-la-gen%C3%A9tica-m%C3%A9dica/variantes-y-mutaciones-del-dna)
- (https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/noticia/tipos-mutaciones)
- (https://secal.es/wp-content/uploads/2014/10/07-GENETICA-Pba-2.pdf.pdf)
- (https://kidshealth.org/es/parents/gene-mutations.html)
- (https://adntro.com/es/blog/aprende-genetica/tipos-mutaciones/)
- (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK132203/)
- (https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad3/mutaciones/definicion)
- (https://www.youtube.com/watch?v=BUSKEj9jEW0)
- (https://www.veritasint.com/blog/es/como-entender-los-resultados-de-mi-prueba-genetica/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario