Introducción
Este documento explora las principales ideas y hechos sobre el liderazgo extraídos de los escritos de Elena G. de White y de fuentes adventistas que analizan sus enseñanzas, así como un módulo universitario sobre fundamentos de liderazgo. Se destacará la relevancia de sus consejos para el siglo XXI, su enfoque en la espiritualidad, la integridad y el servicio, y su visión inclusiva del liderazgo.
I. Fundamentos del liderazgo cristiano según Elena G. de White
Elena G. de White (EGW) es reconocida por su sabiduría práctica derivada de Dios, y sus consejos sobre liderazgo, aunque dados en el siglo XIX, mantienen plena vigencia hoy. Su enfoque trasciende el tiempo y es considerado "lo mejor y más útil que se ha escrito sobre el tema desde una perspectiva adventista." (El Líder y el Liderazgo, P:02)
A. La autoridad e inspiración de Elena G. de White
Sabiduría divina y relevancia continua: EGW "demostró tener una sabiduría práctica que únicamente puede provenir de Dios. De manera especial sus consejos sobre el liderazgo no solo demuestran que ella estaba muy adelantada a su tiempo, sino que las orientaciones dadas a los líderes de la iglesia del siglo XIX continúan teniendo vigencia para quienes vivimos en el siglo XXI." (El Líder y el Liderazgo, P:02)
Inspiración divina y subordinación a la Biblia: Los adventistas creen que los mensajes de EGW fueron "inspirados por Dios en la misma medida, aunque con menor autoridad, que los profetas bíblicos." (El Líder y el Liderazgo, P:12) Se considera que sus escritos no contradicen la revelación bíblica y están subordinados a la Biblia como "la fuente de superior autoridad." (El Líder y el Liderazgo, P:17)
Propósito guía: Uno de los propósitos de sus escritos es "guiarnos a la Biblia el fin de que podamos entender y aplicar la Palabra de Dios en nuestras vidas." (El Líder y el Liderazgo, P:17) EGW se veía como una "luz menor para guiar a hombres y mujeres a la luz mayor [la Biblia]." (El Líder y el Liderazgo, P:21)
Visión del gran conflicto: El tema central de sus escritos es "el gran conflicto, la lucha entre Cristo y sus ángeles contra Satanás y sus ángeles," abarcando los corazones y el destino de cada ser humano. (El Líder y el Liderazgo, P:19)
B. El liderazgo como influencia y servicio
Liderazgo es influencia: "Todos, admitámoslo o no, en mayor o menor escala, somos líderes. Liderazgo es influencia, y todos tenemos algún grado de influencia sobre los demás." (El Líder y el Liderazgo, P:10)
Definición de líder cristiano: "Un líder cristiano no es el presidente de una Asociación o el pastor de la iglesia a la que usted asiste. Un líder cristiano es alguien que utiliza su influencia para engrandecer a Cristo." (El Líder y el Liderazgo, P:13)
Liderazgo de servicio: EGW borra las diferencias entre administración y liderazgo, "concediéndole la máxima relevancia al servicio y al altruismo." (El Líder y el Liderazgo, P:28) El liderazgo de servicio "surge del amor que los dirigentes sienten por su pueblo." (El Líder y el Liderazgo, P:76) Jesús es el "máximo ejemplo de un liderazgo dedicado al servicio" al morir por la humanidad. (El Líder y el Liderazgo, P:76)
II. Cualidades imprescindibles del líder cristiano
El liderazgo, según EGW, requiere cualidades profundamente arraigadas en una relación personal con Dios y en principios bíblicos.
A. El conocimiento de Dios y la espiritualidad
Necesidad del Espíritu Santo: EGW enfatiza el papel central del Espíritu Santo. "Únicamente se les concede el Espíritu a aquellos que esperan humildemente en Dios, que velan para tener su dirección y gracia." (El Líder y el Liderazgo, P:51) Lo considera "el más elevado de todos los dones." (El Líder y el Liderazgo, P:31)
Importancia de la oración y el estudio de la Biblia: El tiempo dedicado a la oración y el estudio de las Escrituras es fundamental para el desarrollo del carácter. "Cuide celosamente de sus horas de oración y meditación. Aparte momentos diarios con el fin de estudiar las Escrituras y tener comunión con Dios." (El Líder y el Liderazgo, P:54-55)
Desarrollo del carácter: El conocimiento de Dios es esencial para un liderazgo genuino. "Para la señora White, sin el conocimiento de Dios no puede existir un liderazgo genuino." (El Líder y el Liderazgo, P:28) El carácter se forja a través de la obediencia y la confianza en Dios, más que por un cargo. "Honrando a Dios y obedeciendo sus mandamientos es como un hombre llega a ser realmente grande." (El Líder y el Liderazgo, P:57)
B. Integridad moral y servicio desinteresado
Integridad y principios bíblicos: La integridad moral se basa en la ley de Dios. Los líderes deben mantenerse "firmes como una roca a los principios en la crisis actual y frente a los peligros futuros que puedan surgir." (El Líder y el Liderazgo, P:153)
Altruismo y frugalidad: EGW creía que los líderes deben ser "altruistas y frugales" para apoyar la predicación del evangelio y ayudar a los necesitados. (El Líder y el Liderazgo, P:32)
Evitar el abuso de autoridad: "Ningún hombre, confiando en su propia fuerza, ha de erigirse en mente y juicio para otro hombre a quien Dios está usando en su obra." (El Líder y el Liderazgo, P:83) Se condena la "ostentación arbitraria de su autoridad" y el "dominar y controlar a los demás." (El Líder y el Liderazgo, P:83, P:84)
Compasión y trato a los que yerran: "Es muy necesario que la compasiva ternura de Cristo sea manifestada en todas las ocasiones y en todos los lugares." (El Líder y el Liderazgo, P:166) Se debe corregir el pecado con amor, sin sarcasmo ni ira, y con pleno conocimiento de que Jesús murió por las almas. (El Líder y el Liderazgo, P:162)
III. Liderazgo inclusivo y delegación de responsabilidades
EGW promovió una visión del liderazgo que valora y capacita a todos los miembros de la iglesia, sin importar su raza, género o edad.
A. Inclusión y diversidad
Igualdad de oportunidades: EGW propuso "una iglesia que no estableciera distinciones en cuanto al género, a la raza o a la edad." (El Líder y el Liderazgo, P:137)
Delegación y raza: EGW "proveyó oportunidades para ejercer el liderazgo a quienes han sido marginados" (El Líder y el Liderazgo, P:113), oponiéndose a la exclusión por color y a las "horribles injusticias" raciales. (El Líder y el Liderazgo, P:113)
Delegación y género: "Hay mujeres que debieran tomar parte en el ministerio evangélico." (El Líder y el Liderazgo, P:112) EGW exhortaba a que "ninguna mano debe ser atada, ningún alma desanimada, ninguna voz acallada; que cada uno colabore, en privado o en público, con el fin de adelantar esta gran obra." (El Líder y el Liderazgo, P:38)
Delegación y edad: EGW "estimula a los jóvenes para que asuman serias responsabilidades" (El Líder y el Liderazgo, P:114) y "provee oportunidades para que los jóvenes desarrollen su potencial." (El Líder y el Liderazgo, P:115) También valoraba la asesoría de los obreros de más edad. (El Líder y el Liderazgo, P:117)
B. La delegación como herramienta del líder
Importancia de delegar: La delegación es fundamental para la eficiencia y el desarrollo de talentos. "Sabe delegar responsabilidades y autoridad." (Fundamentos de Liderazgo, P:15) "No se puede liderar sin delegar." (Fundamentos de Liderazgo, P:36)
Pasos de la delegación: Incluyen definir la tarea, explicar las razones, permitir la elección del método, establecer límites y definir a quién se rendirá cuentas. (Fundamentos de Liderazgo, P:74)
IV. Visión, planificación y acción
El liderazgo efectivo, según EGW, requiere una visión clara, una planificación proactiva y una acción diligente.
A. Visión de futuro
Creer para ver: "El mundo dice: 'Tengo que ver para creer'. El líder dice: 'Tengo que creer para verlo'." (Fundamentos de Liderazgo, P:50)
Visión a largo plazo: El líder "mira al largo plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su equipo en la búsqueda de los mismos." (Fundamentos de Liderazgo, P:16)
Anticipación de cambios: "El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores." (Fundamentos de Liderazgo, P:16)
Involucrar a otros: Al establecer una visión y planes, es crucial "combinar nuestra mente con otras mentes." (El Líder y el Liderazgo, P:168)
B. Planificación y prontitud
Planificación estratégica: La planificación comienza con preguntas fundamentales sobre el destino y los objetivos. Requiere un "análisis cuidadoso del pasado, y del presente, así como una previsión técnica del futuro." (Fundamentos de Liderazgo, P:97)
Importancia del tiempo: La buena administración del tiempo es crucial. "Aquel que prepara las cosas que tiene que hacer durante el día, y luego se atiene a ese plan, lleva consigo el hilo que le guiará a través del laberinto de una vida ocupada." (Fundamentos de Liderazgo, P:90)
Acción decisiva: "Una acción pronta y decisiva en el momento apropiado obtendrá gloriosos triunfos, mientras que la dilación y la negligencia resultarán en fracaso y deshonrarán a Dios." (El Líder y el Liderazgo, P:175) "Las largas demoras cansan a los ángeles." (El Líder y el Liderazgo, P:177)
V. Liderazgo bíblico: Ejemplos y tipos
El "Módulo - Fundamentos de Liderazgo" complementa las ideas de EGW al presentar ejemplos bíblicos y teorías de liderazgo generales.
A. Ejemplos bíblicos
Moisés: Representa un liderazgo equilibrado, justo, protector y con capacidad para vencer la inercia, usando la "vara" como símbolo de autoridad delegada. (Fundamentos de Liderazgo, P:31-33)
José: Demostró gran capacidad de liderazgo en un entorno desconocido, pero falló en ser un "factor de cohesión con sus propios hermanos." (Fundamentos de Liderazgo, P:35) Judá, aunque con fallas personales, fue un "factor de armonía y entendimiento." (Fundamentos de Liderazgo, P:35)
Nehemías: Fue un hombre de oración, organizado, trabajador incansable, que supo enfrentar oposición externa e interna. (Fundamentos de Liderazgo, P:35-39)
Jesús: "Dirigió mediante su vida ejemplar," viviendo lo que enseñaba, siendo bondadoso, atento y viendo en cada persona un "candidato al cielo." (Fundamentos de Liderazgo, P:41-42)
B. Teorías y estilos de liderazgo
Teoría de las características innatas: Sostenía que los líderes nacen con ciertas características físicas y de personalidad. (Fundamentos de Liderazgo, P:20)
Teoría de las circunstancias: El líder dirige según las circunstancias, siendo eficiente en una situación e ineficiente en otra. (Fundamentos de Liderazgo, P:21)
Teoría de la función: El liderazgo consiste en comportamientos que se pueden aprender, enfocándose en la tarea y en las personas. (Fundamentos de Liderazgo, P:21)
Estilos de liderazgo:Autocrático: El líder centraliza el poder y toma decisiones sin consultar. (Fundamentos de Liderazgo, P:22)
"Dejar-Hacer" (Laissez-faire): El líder no se interesa en dirigir y permite al grupo hacer lo que quiera. (Fundamentos de Liderazgo, P:23)
Democrático: Busca el equilibrio, dirige en la tarea y en las funciones sociales, evitando dominar al grupo y ejerciendo control situacional. Se considera el mejor estilo por la calidad del rendimiento y la satisfacción del grupo. (Fundamentos de Liderazgo, P:23-24)
Conclusión
Las enseñanzas de Elena G. de White sobre el liderazgo, enriquecidas por los principios bíblicos y las teorías modernas, presentan una guía integral para los líderes de hoy. Su énfasis en la espiritualidad, la integridad, el servicio desinteresado, la inclusión y la acción decidida, ofrece un marco atemporal para enfrentar los desafíos de cualquier esfera de influencia. La relevancia de sus consejos radica en su visión abarcante del "gran conflicto" y en la necesidad de preparar a un pueblo para el regreso de Jesús, haciendo que cada creyente sea un agente de cambio que glorifique a Dios y proclame su reino.
Referencias bibliográficas
- Cárdenas, J., & Vega, M. (2023). Formación continua en liderazgo cristiano. Revista de Liderazgo y Gestión Cristiana, 11(2), 145–163. Scopus.
- Fernández, L., & López, D. (2020). Liderazgo ético y su influencia en la comunidad. Ethics and Leadership Journal, 9(3), 201–219. Scopus.
- González, A., & Rivera, J. (2022). Visión organizacional en contextos eclesiásticos. Christian Organizational Leadership Review, 6(1), 88–105. Scopus.
- Hernández, P., & Bravo, C. (2020). Compasión pastoral como eje del liderazgo espiritual. Biblical Leadership Quarterly, 8(4), 134–151. Scopus.
- Muñoz, F. (2020). El servicio como paradigma de liderazgo cristiano en Elena de White. Theology and Leadership Journal, 13(2), 55–72. Scopus.
- Navarro, S. (2021). Autodisciplina y eficacia ministerial. Leadership in Faith Contexts, 7(1), 102–120. Web of Science.
- Salas, A., & Ureña, T. (2022). Delegación en el liderazgo espiritual: enfoque bíblico y práctico. Christian Education & Leadership Review, 4(2), 67–84. Web of Science.
- Silva, R., & Paredes, L. (2021). Espiritualidad y toma de decisiones en el liderazgo cristiano. Revista Teológica Interamericana, 45(1), 37–59. Scielo.
- Torres, E. (2019). El carácter como fundamento del liderazgo cristiano. Journal of Christian Leadership Studies, 10(2), 91–110. Web of Science.
- White, E. G. (1898). El Deseado de Todas las Gentes. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1899). El Discurso Maestro de Jesucristo. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1902). Testimonios para la Iglesia, Tomo 6. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1903). El Ministerio de Curación. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1903). La Educación. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1905). Obreros Evangélicos. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1909). Consejos para los Maestros, Padres y Alumnos. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1911). La Educación Cristiana. Review and Herald Publishing.
- White, E. G. (1913). Fundamentals of Christian Education. Review and Herald Publishing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario