domingo, 27 de julio de 2014

AMISTAD AGRADECIDA‏



   1.     Lección: Agradecimiento es una nota del alma que produce el mejor concierto en el espíritu.

   2.    Texto: Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.” Col 3:15

   3.      Ilustración: Agradece a:
       Aquellos que desde su manera de ser, te ayudaron a ser más      humano, más sencillo, más sensible a las cosas de Dios.
Aquel que inesperado y oportuno supo escucharte comprensivo.
Aquellos con quienes compartiste tus ratos de juego.
Aquel que te ayuda a revelar tu riqueza interior.
Aquel que con su gran bondad te hizo ser sencillo.
Aquel que descubriste un día y “se quedó en ti”.
Aquel que corrigiéndote con cariño te hizo caminar.
Aquel que con su vida incansable te animó a luchar.
Aquel que sin cansancio siempre esperó lo mejor de ti.
Aquel que te exigía siempre haciéndote crecer en la grandeza.
Aquel que te hace sentir importante cuando necesita de ti.
Aquel que estando lejos lo sentiste cerca.
Aquel que con su desacuerdo te hace descubrir tu verdad.
Aquel que sabes que te quiere y siempre te espera.
Aquel que siempre te anima a ver lo positivo.
Aquel que te quiere como eres animándote a crecer.
Aquel que con su necesidad de ti hizo que te sintieras “único”
Aquellos que con su experiencia interior te ayudaron a conocer a Dios y te anunciaron la buena noticia de que:
DIOS ES TU MEJOR AMIGO Y TE AMA.

                 4.      Aplicación:
Ahora también es el momento de tener un recuerdo agradecido.
         Son muchos quienes a lo largo del año pasado han dejado su huella en ti.

         Experiencias sobre las que puedes recordar nombres. Quizá algunos te hayan lanzado         a una aventura para sacar algo de ti y despertar tu “yo dormido”, conseguir aquello              que te parecía imposible, cambiar, crecer y madurar.

Descubrir en ti las huellas de “otros amigos” encontrados a lo largo del camino, todo esto motivo de alegría y gratitud. Es motivo de gratitud el que hayas podido experimentar a Dios, creer en la vida y en tu capacidad de encuentro, creer que alguien haya podido ayudarte a descubrir lo mejor que existe dentro de ti.


Pr. Wilbert Maluquish

jueves, 24 de julio de 2014

CREDITO DEBIDO

      1.      Lección:
Las mujeres de fe merecen honor por su servicio a Dios y a los demás.


      2.      Texto:
      Rom. 16:1-4, 12 “Os recomiendo además nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia en Cencrea; que la recibáis en el Señor, como es digno de los santos, y que la ayudéis en cualquier cosa en que necesite de vosotros; porque ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo.
      Saludad a Priscila y a Aquila,(A) mis colaboradores en Cristo Jesús, que expusieron su vida por mí; a los cuales no sólo yo doy gracias, sino también todas las iglesias de los gentiles.
      Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor.

3.                  Ilustración:
En 1946, cuando el ejército de los EE.UU. develó su computadora de 30 toneladas llamada ENIAC (siglas en inglés para Integrador y Computador Numérico Electrónico), dos hombres llamados John Mauchly y J. Presper Eckert recibieron todo el crédito. Pero fueron seis mujeres tras bastidores las que hicieron funcionar la computadora.
Antes de que Mauchly y Eckert subieran a la plataforma para demostrar a ENIAC, las mujeres habían programado la compleja máquina. En ese momento no recibieron reconocimiento alguno, pero los historiadores hoy quieren darles el crédito debido.

4.                  Aplicación:
A menudo a las mujeres no se les reconoce por sus logros y contribuciones. Y tristemente, eso también sucede en la Iglesia. Pero en Romanos 16 tenemos un ejemplo de la importancia de honrar a las mujeres que sirven fielmente. Pablo alabó a Febe porque había «ayudado a muchos y aun a mí mismo» (vv.1-2). Ensalzó a Priscila y a su esposo Aquila, los cuales arriesgaron su vida por el bien de Pablo (vv.3-4). Trifena y Trifosa eran «obreras del Señor» y Pérsida «ha trabajado mucho en el Señor» (v.12). Pablo mencionó al menos ocho mujeres por las cuales sentía un gran aprecio.

Pr. Wilbert Maluquish


viernes, 2 de mayo de 2014

7 PASOS AL ESTANCAMIENTO‏

Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén. 2 Pedro 3:18
Explicación teológica.-
El verbo “creced” implica “continuad creciendo”.  Los lectores de Pedro ya habían progresado mucho en su conducta, pero no debían quedar satisfechos; debían continuar su crecimiento espiritual (Mat 5:48; Efe 4:13-15; 1Pe 2:2).
El crecimiento es característico del verdadero hijo de Dios, como lo es de todos los seres vivientes, pues ha encontrado una nueva vida en Cristo Jesús (1Co 4:15).  Su meta es tener un carácter que se asemeje al carácter perfecto de su Señor y una mente que pueda pensar a semejanza de Cristo.  Aspira a crecer “en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” (Efe 4:15).  El cristiano puede anticipar en esta vida y en la de más allá un crecimiento ¡limitado en carácter y en la comprensión de la voluntad y de lo caminos de Dios.
Ilustración.-                             
Dejar de crecer, entonces nos estancamos.
Win M. Soukup ha compilado lo que él llama “Los siete pasos al estancamiento”
1. Nunca antes lo habíamos hecho de esa manera.
2. No estamos listos para esto.
3. Estamos bien sin intentar eso.
4. Ya lo hemos intentado una vez.
5. No tenemos dinero para eso.
6. Ese no es nuestro trabajo.
7. Algo como eso no puede funcionar.
Soukup admite que “probablemente hay un octavo paso, pero nunca antes lo hemos buscado.”[1]
Aplicación.-
El Estancamiento nunca comienza fuera de nosotros, siempre dentro de nosotros. No culpemos a los demás ni a las circunstancias por nuestro enfriamiento en la vida. En realidad todo comenzó adentro hace rato.


Pr. Wilbert Maluquitsh

[1]Martín E. Marty, “Context,” April 15, 1985, p. 5. RIBBI



martes, 1 de abril de 2014

EL MEJOR MÉTODO EVANGELÍSTICO - Mark Finley (28/Mar/2014)

[]

Durante uno de mis seminarios de capacitación de evangelismo, un joven levantó la mano y preguntó: "Pastor Finley, ¿cuál es el mejor método evangelístico?"Pensé por un momento y luego respondí: "Son los que haces. Aquellos que no haces son realmente ineficaces?" Algunos artículos sobre la evangelización realmente me asombran. Pueden estar escritos por alguien que hizo una vez evangelismo, pero que no lo ha hecho durante veinte años y está haciendo referencia a su éxito en años pasados o alguien que puede ser un tanto crítico de los métodos evangelísticos actuales, pero no presenta/ofrece otra alternativa y no son en absoluto ganadores eficaces de almas. Es muy fácil criticar algo que nunca haz hecho y sabes poco acerca del tema.

Dwight L. Moody cuenta la historia de una profesora de Inglés que después de uno de sus sermones, comentó: "Sr. Moody, sabe Ud. que cometió treinta y nueve errores gramaticales en su sermón de esta noche?"  Sin dudarlo Moody respondió: "Dama, estoy usando toda la gramática que conozco para ganar almas para Cristo. ¿Qué está haciendo con la gramática que Ud. conoce?. Esto no quiere decir que aceptamos los métodos descuidados en nuestro trabajo. Implica que cuando uno hace lo que puede, Dios hará lo que usted no puede".
Hace algún tiempo, leí el libro, "En Búsqueda de la Excelencia",  sobre las corporaciones de mayor éxito de América.. El capítulo titulado "Listo, Apunten, Fuego" me llamó la atención. El punto central  del capítulo era este. Las empresas de éxito están dispuestos a probar nuevas ideas. No pasan la mayor parte de su tiempo o dinero discutiendo lo que podría funcionar. Ellos participan activamente en hacer algo. Ellos aprenden de sus errores y crecen a través de sus fracasos hasta que sus productos son existosos.

Si quieres ser un ganador de almas éxito, sal de las líneas laterales y entra en el juego. Haz algo por Cristo. Los mejores planes no son los que tú tienes en el papel, sino ellos son los que tú implementas. Si quieres ser un exitoso ganador de almas, da un Estudio Bíblico, dirige grupo pequeño, participa en el ministerio de la salud o de vida familiar, distribuye literatura, lleva a cabo una reunión evangelística. Ponte de rodillas y pídele a Dios lo que Él quiere que hagas y  hazlo. El Todopoderoso, Omnisciente, poderoso Dios del cielo bendecirá lo que haces. ¿Cuáles son los mejores métodos de evangelización, son los que tú haces. Los que no haces no ganan a nadie.



  

miércoles, 5 de febrero de 2014

COMO SE LLAMA LA QUE LIMPIA

COMO SE LLAMA LA QUE LIMPIA

“Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los cielos.” Mateo 18:10
El hecho de que los ángeles siempre tengan acceso a la presencia del Padre asegura a los cristianos más débiles que Dios se preocupa con ternura hasta por el bienestar del más humilde de sus hijos terrenales (Isa 57:15).
Ilustración.
Deisy Patricia – relata – que durante su segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa.
Leí rápidamente todas las preguntas, hasta que llegué a la última: “¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?”.
Pensé que seguramente era una broma. Había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero ¿cómo iba yo a saber su nombre?.
Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. “Absolutamente”, dijo el profesor.
En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son significantes y merecen ser vuestra atención, aun sólo si ustedes les sonríen y dicen “Hola”.
Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dora.
….Y usted, ¿sabe el nombre de las personas que le sirven?

Aplicación.
No debemos menospreciar a los nuevos creyentes porque ellos reciben honor en los cielos. Sus ángeles son como ángeles guardianes del más alto rango; ellos ven siempre el rostro de mi Padre. El término pequeños está también ligado a perdido (v.11), y a descarriado (v.12), gracias a la conjunción porque, con que comienza el v.11, y llama a preocuparse por los miembros de la comunidad que se han alejado de ella.
Y el Rey les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.” -Mateo 25,40

Pr. Wilbert Maluquish

Febrero 2014

viernes, 3 de enero de 2014

COMO MANTENER EL BARCO A FLOTE‏

"No os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal." Mateo 6.34.

Planear para el mañana es tiempo bien invertido; afanarse por el mañana es tiempo perdido. Algunas veces es dificultoso notar la diferencia. Planear es pensar con antelación en metas, pasos y fechas, y confiar en la dirección de Dios. Cuando se hace bien, el afán disminuye. El que se afana, en cambio, se ve asaltado por el temor y se le hace difícil confiar en Dios. El que se afana deja que sus planes interfieran en su relación con Dios. No permita que su afán por el mañana afecte sus relaciones con Dios.

Un día en una visita al capitán del barco, sonó una alarma estridente, seguida por extraños ruidos como de algo que rechinaba y chocaba ruidosamente debajo del puente.
«Son nuestros compartimentos herméticos que se cierran», explicó el capitán. «Es una parte importante de nuestros ejercicios de seguridad. En caso de un verdadero problema, el agua que se filtra en un compartimiento no afecta al resto del barco. Aun al chocar con un témpano de hielo, como el Titanic, el agua sólo penetraría en el compartimiento roto. Sin embargo, el barco seguiría a flote».
Cuando habló a los estudiantes de Yale, Osler recordó la descripción que el capitán hizo del barco:

Aplicación.
Cada uno de ustedes es una organización más maravillosa que ese gran trasatlántico, y han emprendido un viaje mucho más largo.
Les exhorto a que aprendan a tener bajo sujeción su vida y a vivir cada día en un compartimiento hermético para ese día.
Esto garantizará su seguridad en todo el viaje de la vida. Toquen un botón y escuchen, en todo ámbito de su vida, las puertas de hierro que dejan fuera el pasado, los días de ayer que ya han muerto.
Toquen otro botón y cierren, con una pared metálica, el futuro, los mañanas que aún no nacen. Así estarán a salvo; a salvo por ese día.
No piensen en la cantidad que hay que lograr, ni en las dificultades que hay que vencer, sino empéñense seriamente en la tarea menuda que tienen a la mano, y dejen que sea suficiente para el día; porque nuestro claro deber no es ver lo que apenas se ve en la distancia, sino hacer lo que tenemos al alcance de la mano.
Muchos barcos personales están zozobrando hoy porque no aprendieron a cerrar el compartimento de abajo. Aprendamos la lección para mantener flotando el barco de nuestra existencia.

Pr. Wilbert Maluquish

miércoles, 1 de enero de 2014

CELULARES EN LA TUMBA‏

“Con mi voz clamé al Señor, Y él me respondió desde su monte santo.” Salmo 3:4.

David sabía que Dios no podía ser confinado a un espacio determinado, pero expresó poéticamente su confianza de que Dios lo escucharía cuando orara. Dios nos responde cuando le oramos con urgencia.

Según un estudio de la cadena británica BBC, cada vez más personas solicitan que los entierren con sus celulares. Esta tendencia nació en Sudáfrica, informó Martín Raymond, Director del Estudio.
Esta se está dando porque las personas tienen temor de sufrir hechizos o brujerías que los dejen en un estado similar al de un muerto, y quieren tener la posibilidad de pedir ayuda desde la tumba si llegaren a despertar estando enterrados.
Según, Raymond, ahora se sabe que también los estadounidenses se llevan sus teléfonos al “más allá”, porque cada vez son más las explosiones en las cremaciones, pues las baterías de esos aparatos no resisten altas temperaturas y se enteran que fueron cremados con los celulares cuando estas baterías explotan.

Aplicación.
Un Celular puede servir en casos de ser enterrados vivos…pero no servirá de nada para entrar en comunicación con Dios, ya que si no tomamos decisión de amarle en vida, después de muerto es demasiado tarde.
Este es el día de hablar con Dios y sin necesidad de celular. Un corazón contrito y humillado, Dios jamás lo ignorará.

“Porque si tú llegas a afligirles, y ellos clamaren a mí, ciertamente oiré yo su clamor.” Éxodo 22:23.

“Tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, y harás conforme a todas las cosas por las cuales hubiere clamado a ti el extranjero; para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre, y te teman así como tu pueblo Israel, y sepan que tu nombre es invocado sobre esta casa que yo he edificado.” 2 Crónicas 6:33.

Pr. Wilbert Maluquish

La tierra nueva en Apocalipsis 21 y 22: Una perspectiva adventista del séptimo día

Introducción En el desarrollo teológico del libro del Apocalipsis, los capítulos 21 y 22 presentan una visión esencial para la cosmovisión a...