jueves, 27 de agosto de 2015

PERSEVERANCIA Y LABORIOSIDAD

1.- Lección: Perseverancia y laboriosidad forman son parte de la vida de los exitosos.
2.- Texto: Gén 47:6 “…y si entiendes que hay entre ellos hombres capaces, ponlos por mayorales del ganado mío”.[1]
José obtuvo para sus hermanos el permiso real para asentarse en la tierra de Gosén (vv. 5–6). Esta fue una prueba de la gratitud de Faraón a José. Incluso les ofreció el rey el puesto de mayorales en su propio ganado, si tuvieran idoneidad, a cargos en la estructura político-económica del imperio.[2]
Elena de White comenta al respecto. “La montaña del progreso no se puede escalar sin esfuerzo. Nadie debe esperar que se lo lleve al éxito en los asuntos religiosos ni en los seculares, sin que necesite valerse de sus propios esfuerzos. La carrera no es siempre para los veloces, ni la batalla para los fuertes; sin embargo, el que trabaje con mano perezosa empobrecerá. Los perseverantes y laboriosos no sólo son felices ellos mismos, sino que contribuyen grandemente a la felicidad ajena. La competencia y la comodidad no se alcanzan generalmente sino por ardoroso trabajo. Faraón demostró su aprecio por este rasgo de carácter cuando dijo a José “Si entiendes que hay entre ellos hombres eficaces, ponlos por mayorales del ganado mío”. Génesis 47:6” (Testimonio para la iglesia, tomo 5:168)
Aunque José sabía el peligro que eso acarrearía. Elena de White señala: “La gratitud hacia su primer ministro induciría al monarca a honrarlos con nombramientos para ocupar cargos oficiales; pero José, leal al culto de Jehová, trató de salvar a sus hermanos de las tentaciones a que se expondrían en una corte pagana; por consiguiente, les aconsejó que cuando el rey les preguntara, le dijeran francamente su ocupación. Los hijos de Jacob siguieron este consejo, teniendo cuidado también de manifestar que habían venido a morar temporalmente en la tierra, y no a permanecer allí, reservándose de esa manera el derecho de marcharse cuando lo desearan. El rey les asignó un lugar, como había ofrecido, en lo mejor del país, en la tierra de Gosén”. (Historia de los Patriarcas y Profetas, 210)

3.- Ilustración:
La historia de Barry C. Black:[3] Capellán adventista de la Marina de Estados Unidos, es un ejemplo de perseverancia y laboriosidad.
En octubre de 2000, cuando la fragata Cole fue averiada por un ataque terrorista en Yemen, el Contralmirante Barry Black viajó hacia el puerto de base de esa embarcación en Norfolk, Estado de Virginia, para participar del servicio ofrecido en memoria de las 17 víctimas de la explosión. El entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, fue el orador invitado a esa ceremonia.
En julio de 1999, cuando los restos de John F. Kennedy, hijo, y su esposa Carolyn Bessette, fueron sepultados en el mar, en la costa del Estado de Massachusetts, el capellán Black estaba presente para consolar a los familiares de los desaparecidos.
El hecho de que Black estuviese dando apoyo y servicio pastoral a gente tan famosa e influyente podría haber parecido una fantasía inalcanzable para quien se había criado junto a una madre sola, en un barrio pobre de la ciudad de Baltimore, Estado de Maryland, durante las décadas de 1950 y 1960.
Es que la vida de Barry Black no es tanto un relato de buena suerte sino de dedicación cristiana, de apoyo de la familia y de la iglesia, de guía y oportunidades providenciales. Dios permitió que Black estuviera en situaciones en las que pudo desarrollarse física, emocional, social y espiritualmente, y en las que tuvo oportunidad de derribar el prejuicio y tomar posición en favor del cristianismo en general y del adventismo en particular.
Hoy Barry Black, en su puesto de Capellán en Jefe de los capellanes navales de su país, es el profesional de más alto rango de su tipo en la marina norteamericana. Supervisa los servicios de los capellanes de fe católica, ortodoxa, protestante y judía de la armada, las fuerzas de desembarco, los famosos “marines”, el servicio de guardacostas y la marina mercante; alrededor de 1.400 en total. Reside en el histórico Campo Naval de Washington y tiene su oficina en el Anexo Naval, a un paso del Pentágono, en la capital norteamericana. Black y su esposa, Brenda, tienen tres hijos: Barry, Brendan y Bradford.
Black estudió en el Colegio Oakwood, en la Universidad Andrews, la Universidad Central de Carolina del Norte, el Seminario Bautista del Este, la Universidad Salve y la Universidad Internacional de los Estados Unidos. Obtuvo maestrías en teología, psicología, y administración, y doctorados en teología pastoral y psicología.

4.- Aplicación:
El faraón ofreció emplearlos como pastores siempre y cuando fueran hombres activos. Cualquiera sea nuestro oficio o empleo, debemos tratar de destacarnos en él y mostrarnos inteligentes y trabajadores siempre.



Pr. Wilbert Maluquish
Agosto, 2015








[1]Reina Valera Revisada (1960) (Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas, 1998), Gn 47.6.
[2]Daniel Carro, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Tex.) Editorial Mundo Hispano (El Paso, Comentario Bı́blico Mundo Hispano Genesis, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1993-<1997), 252.
[3]Stephen Chavez,  Revista adventista diálogo Universitario

La tierra nueva en Apocalipsis 21 y 22: Una perspectiva adventista del séptimo día

Introducción En el desarrollo teológico del libro del Apocalipsis, los capítulos 21 y 22 presentan una visión esencial para la cosmovisión a...